Post triunfo

Intendente radical va por más denuncias contra su antecesor K: “Es un corrupto”

Daniel Cappelletti (Brandsen) señaló que “antes de fin de año” hará nuevas presentaciones judiciales por irregularidades en la pasada gestión de Gastón Arias (UC), ya comprometido en una causa.

Más allá de reconocer la tracción de votos que representó la figura de María Eugenia Vidal y ponderar “la pavimentación de 42 cuadras y las 60 de cloacas” realizadas en los últimos dos años, el intendente de Brandsen, Daniel Cappelletti (UCR en Cambiemos), hizo foco en un aspecto puntual a la hora de analizar las razones que terminaron por inclinar la balanza hacia el oficialismo municipal en las últimas elecciones: “La sociedad votó por la honestidad, por la transparencia, por la firme decisión de denunciar los actos de la gestión anterior”, sostuvo en diálogo con Letra P.

 

Y es que, para el alcalde brandseño, este factor tuvo un peso aún más determinante teniendo en cuenta quien estaba enfrente encabezando la lista local de Unidad Ciudadana: el ex jefe comunal Gastón Arias, a quien no dudó en etiquetar: “Es un corrupto”.

 

Lo reflejado en PASO dejaba a entrever unas elecciones generales ajustadas entre la lista bendecida por el jefe comunal y aquella de Unidad Ciudadana liderada por Arias. Sin embargo, el resultado del 22 de octubre arrojó en Brandsen un triunfo para el frente de Gobierno más holgado de lo que muchos esperaban, cosechando más de un 46% e imponiéndose por ocho puntos a su inmediato competidor.

MÁS PRESENTACIONES. Desde el inicio de su gobierno, Cappelletti dio a conocer una serie de anomalías en obras desarrolladas por la pasada administración. En ese marco, la primera denuncia que se materializó ante la justicia fue por irregularidades en la construcción de seis cuadras de cordón cuneta, de las cuales, si bien el municipio pagó en su totalidad, sólo se realizaron dos. Por esta causa, Arias está comprometido: fue llamado a indagatoria y, tras negarse a declarar, se encamina al juicio. “Se robaron cuatro cuadras de cordón cuneta, está a la vista”, subrayó el alcalde brandseño, quien prepara más presentaciones judiciales.
 

 


“No se trata de una amenaza o una cuestión política, la corrupción debe desaparecer de la función pública”, resaltó para adelantar que “seguramente antes de fin de año” elevarán a tribunales denuncias sobre casos de irregularidades ya puestas en conocimiento a la opinión pública brandseña.

 

LA PLACITA DE GASTÓN. “En la obra del ‘Más Cerca Eléctrico’ estamos para presentar en estos días la denuncia. También por los juegos de la plaza, los famosos patitos”, detalló Cappelletti al aludir en este último caso a presuntos sobreprecios que durante la gestión de Gastón Arias se dieron en la compra de mobiliario de la plaza central con recursos del programa “Más cerca, más municipio” del entonces Ministerio de Planificación comandado por el recientemente detenido Julio De Vido. “Somos pioneros en este tipo de denuncias”, recalcó el intendente radical.

 

Vale señalar aquí que en julio 2014 se adjudicaron para la plaza Brandsen pequeños patitos saltarines de madera a $16.742,30 cada uno. También, se adquirió un mangrullo grande a $86.000, un mangrullo chico con dos toboganes a $63.500, columpios con hamaca de bebé por dos unidades y un columpio de tres hamacas para niños a $28.700. Según los comparativos que se hizo ya con la actual gestión, se advirtió que esos juegos adquiridos en aquel entonces son en muchos casos hasta tres veces superiores de lo que se consigue en el mercado actualmente.

 

Uno de los patitos saltarines que la gestión de Arias compró por más de $16 mil pesos.

Una situación similar se advirtió en la Plaza Bicentenario del barrio Las Mandarinas. Allí, en abril de 2015, se abonaron patitos saltarines por dos unidades a $18.600 cada una, un mangrullo grande a $89.760, mangrullo chico con dos toboganes a $70.100. Columpios con hamaca de bebé por dos unidades y un columpio de tres hamacas para niños a $34.520.

 

Por otro lado, en lo que refiere a la obra del “Más Cerca Eléctrico”, Cappelletti describió que la misma representó un desembolso de $36 millones, pero “una auditoría de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dice que sólo se hizo un 40% de la obra”.

 

CASTIGO. Al volver a analizar los resultados de la elección en el orden municipal, el intendente sostuvo que a su predecesor en el cargo “un sector importante de la sociedad lo castigó” por los mencionados hechos.

 

Con mayoría en el deliberativo a partir del 10 de diciembre (8 ediles de Cambiemos y 6 del peronismo), el jefe comunal afirmó que con el perfil del bloque oficial “está garantizado el diálogo” con la oposición, aunque, al ser consultado sobre posibles embates de Arias desde su futuro rol de concejal opositor, Cappelletti arremetió: “Arias no es una preocupación. Voy a intentar ir a las sesiones del Concejo Deliberante a decirle que es un corrupto. Nos robó a los brandseños, me tiene sin cuidado”.

 

Jorge Macri.
El socialismo de Rosario quiere la unidad, pero exige condiciones.

También te puede interesar