PRECIOS SIN CONTROL

Larreta, en su mundo: ante empresarios, evitó hablar de la coyuntura económica

En el centenario de AmCham, pidió inversiones en el marco de un discurso netamente de gestión, como también hizo Vidal.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, siguió los pasos de buena parte de la dirigencia nacional de Cambiemos y estuvo este lunes en el evento por el centenario de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica (AmCham). A diferencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, o el ministro Francisco Cabrera (Producción), el alcalde municipalizó su discurso y evitó comentarios sobre la situación económica nacional, el reordenamiento del equipo económico y la disparada del dólar.

 

Fiel a su estilo, Rodríguez Larreta felicitó a AmCham por el evento y, en un breve discurso, se concentró en su rol de intendente. Su alocución estuvo únicamente destinada a promover inversiones en el marco de la gestión de su gobierno. Ahondó en ejes como educación, innovación, turismo, gastronomía y espacio público, pero nunca habló directamente hacia los empresarios ni requirió una inversión en particular en determinado sector de la economía. A pesar de que desfiló por medios de comunicación y publicó en sus redes sociales un mensaje en apoyo al presidente Mauricio Macri en plena corrida cambiaria, no hizo ni una sola alusión a la crisis financiera nacional ni al pedido de auxilio al Fondo Monetario Internacional.

 

“Muchas empresas ya nos eligieron y por eso concentramos el 62% de las empresas tecnológicas del país”, subrayó el jefe de Gobierno. Larreta vinculó cada uno de los ejes del discurso con dos factores que, según su visión, determinan por qué las firmas eligen invertir en una ciudad: la capacidad de atraer y mantener talento y la calidad de vida. Entre otros aspectos, el alcalde citó el Plan de Transformación Educativa, que incluye práctica profesionales en empresas de alumnos de escuelas públicas, como ejemplo de "cambios en el sistema de trabajo" y para que el sector privado cuente con "mejores y más calificados profesionales".

 

 

El mensaje a los hombres y mujeres de negocios se trazó bajo el modo larretista: números, detalle pormenorizado de obras y algún que otro chiste para “aflojar” al auditorio de 200 empresarios de Latinoamérica y Estados Unidos. Su corrimiento de la agenda económica nacional no fue novedad en el hotel Icon Alvear del barrio de Puerto Madero.

 

Su antecesora en la palabra, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, hizo lo propio, aunque insistió con su embestida contra la especulación de los formadores de precios. Sin embargo, Peña, Cabrera y Luis Caputo (Finanzas) hablaron sobre el ascenso como coordinador del gabinete económico de Nicolás Dujovne (Hacienda) y el pedido de auxilio al FMI.

 

 

 

Peña defendió la decisión del Presidente de designar en un nuevo rol a Dujovne pero le bajó el precio: “no lo transforma en un súper ministro”, dijo. En tanto, Caputo se encargó de defender la intención del Gobierno de forjar un acuerdo con el FMI. “Los argentinos relacionan al Fondo con problemas y nos preguntan por qué si estábamos bien ayer hay que recurrir ahora al FMI”, destacó. “Estamos yendo por responsabilidad, algo que es muy bueno pero en Argentina no es común. Nos anticipamos a problemas eventuales”, agregó el titular de Finanzas.

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
la asacop llega a la plata con la participacion de destacados exponentes de la politica

También te puede interesar