Provincia BA

En cruce por baja de tarifas, Cambiemos tilda de contradictorio al PJ

La Legislatura bonaerense se prepara para el debate. El peronismo dice cuidar a los intendentes y por eso se opone a la norma. El oficialismo responde: “La prioridad es de los usuarios”.

La Cámara de Diputados bonaerenses, se prepara para debatir la baja en las tarifas de electricidad en un escenario hermético y complejo. El proyecto que salió desde el Senado y solo con los votos de Cambiemos tiene una parada difícil para el oficialismo en Diputados donde la balanza numérica no está tan a favor. Para un diputado de Vidal esto no debería ser problema porque la oposición en la Cámara baja ya presentó proyectos similares tiempo atrás y ahora esperan que lo acompañen. 
 

 


Los intendentes peronistas y bloques opositores fogonean un dictamen único que se anteponga al proyecto del Ejecutivo bonaerense. La propuesta de la gobernadora María Eugenia Vidal es que los agentes de la actividad eléctrica abonen mensualmente a las municipalidades, una contribución equivalente al cero con cero uno por ciento (0,01 %) de sus entradas brutas, netas de impuestos, recaudadas por la venta de energía eléctrica, (actualmente es del 6%) con excepción de las correspondientes por suministros para alumbrado público, la que se trasladará en forma discriminada en la facturación al usuario. La masa de fondos que dejarían de recibir los municipios afectados llegaría a 1.300 millones de pesos. 

 

En este contexto, el diputado y presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Marcelo Daletto, avisó que “la prioridad es de los usuarios y no del Estado”, en un mensaje epistolar hacia los intendentes y los legisladores. La línea que baja Cambiemos es que el esfuerzo debe ser de todos, incluso intendentes, porque "a la sociedad ya se le pidió mucho". 

 

Por eso, Daletto, explicó que “la derogación del artículo 74 de la Ley 11.769 del Decreto Ley 7290/67, “Fondo especial para el desarrollo”, y el Decreto Ley 9038/78, representa 3000 mil millones de pesos menos para la Provincia –además de un gran esfuerzo- para que los vecinos paguen el servicio que corresponde y no el mantenimiento del Estado”, agregó. 

 

También cruzó al diputado de Unidad Ciudadana, Walter Abarca. Sucede que el kirchnerista participó de una reunión con diferentes jefes comunales del interior días atrás y sostuvo que “si lo que hacemos es bajarlo al 0.1% como propone la Gobernadora, en definitiva el vecino se verá perjudicado de igual modo ya que va a tener que pagarlo en otro tributo para pagar el alumbrado público. Esta medida sin lugar a dudas está hecho para beneficiar a las empresas que las está eximiendo de pagar las tasas municipales”. 
 

 


Pero Daletto le respondió que “nos alegra que haya Legisladores del oficialismo pero también de la oposición que presenten proyectos que piden lo mismo que estamos pidiendo nosotros, tal como el firmado por el diputadoWalter Abarca hace dos años”.

 

Efectivamente el diputado kirchnerista había firmado un proyecto –casi- similar. En 2016 fue presentado por el ex legislador Manuel Elias y el año pasado, cuando perdió estado parlamentario, lo presentó nuevamente por la diputada Alejandra Martínez, cuando todos compartían el bloque FpV-PJ. En aquella ley se pedía que las empresas sigan pagando un porcentaje a las comunas pero que ese tributo no se traslade a los usuarios. 

 

"El proyecto al que hace referencia lo presentamos desde el Bloque FPV-PJ el 8 de marzo de 2016 y es muy claro en cuanto a que este 6% no puede ser bajo ningún punto de vista trasladado al usuario. Durmió 2 años y perdió estado parlamentario en la Comisión de Presupuesto que él mismo preside desde que asumió", respondió el diputado de UC. 

 

Cambiemos hace cuentas para conseguir el respaldo de un sector del peronismo. La medida repercute a los municipios del conurbano que tienen como prestatarias a las empresas nacionales Edenor y Edesur. 

 

En el ida y vuelta, Daletto apuntó directo contra el vicepresidente del bloque kirchnerista.  “Me sorprende que Abarca hoy sea contradictorio con lo que firmó y no quiera que en la actualidad los usuarios paguen menos y se oponga a derogar los impuestos que nada tienen que ver con el servicio que consumen. Me quedo con el Abarca que piensa en el usuario y no con el que piensa en el Estado”, disparó. 

 

Cambiemos tiene 44 diputados propios, necesita de más cuatro votos más para conseguir la ley. En sus distintas entrevistas, Vidal pide un esfuerzo a los intendentes e implícitamente mete presión a la Legislatura. 

 

otro cordobes al gabinete de milei: marcos sequeira va a la afip
Pablo Javkin renueva su gabinete. // Foto: Indicoop. 

También te puede interesar