EL NUEVO BLINDAJE

El mensaje de ajuste de Macri tuvo “una fuerte bienvenida” en el FMI

Lo aseguró el vocero del organismo multilateral, Gerry Rice, y destacó la necesidad de “alcanzar un acuerdo rápido” con la Argentina. Valoró los esfuerzos que está haciendo el Gobierno.

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, aseguró que el mensaje del presidente Mauricio Macri tuvo “una fuerte bienvenida” en el organismo internacional, que este viernes comenzará a negociar con los representantes argentinos un auxilio financiero que, llevará al Gobierno a ponerle fin al gradualismo y a acelerar el ajuste para reducir el déficit fiscal.

 

“Nuestro principal objetivo es ayudar a las autoridades a proteger la economía argentina y los estándares de vida de los argentinos, en especial a los más vulnerables. En este contexto, recibimos con alegría los comentarios del presidente Macri", dijo Rice en declaraciones a la prensa formuladas este jueves en Washington.

 

 

A su criterio, "los comentarios de Macri reflejan el reconocimiento del Gobierno de los problemas centrales que aquejan a la economía argentina en la actualidad, de la apropiación por parte del Gobierno de las políticas que se necesitan para enfrentar tales retos y su intención de propiciar el equilibrio y el crecimiento inclusivo, la creación de trabajo y el compromiso de proteger a los más vulnerables".

 

Siguiendo esta línea, aclaró que el objetivo del Fondo es “alcanzar un acuerdo rápido" y contó que la directora del organismo, Christine Lagarde, solicitó que "se terminen los procedimientos prontamente".

 

Además, ratificó que "Argentina es un miembro valioso del FMI" y destacó que trabajará en conjunto con las autoridades argentinas para llegar a “una rápida conclusión de las discusiones” y así “sostener los esfuerzos que está haciendo el Gobierno”.

 

El directivo señaló que se buscará un acuerdo "stand by de alto acceso", pero evitó dar detalles sobre el programa. "En cuanto a los objetivos y las metas (del programa) estamos de acuerdo con el presidente Macri: esto tiene que ver con las prioridades argentinas. Este programa le pertenece a Argentina, el FMI apoya las prioridades de Argentina y ese es el tenor de los debates", subrayó.

 

Rice comentó, además, que "la situación en Argentina actualmente es totalmente diferente a la que tenían hace 20 años". "Hoy tienen un tipo de cambio marcado por el mercado e instituciones fuertes", valoró.

 

las causas que hacen dudar a caputo para asumir en economia
milei y las telcos: asoma un team con adn amarillo y un gen albertista para el enacom

También te puede interesar