PRECIOS SIN CONTROL

El INDEC dará a conocer la inflación de abril, que rondaría el 2,5%

Según las consultoras privadas, el acumulado durante el primer cuatrimestre del año alcanzaría el 9% por el impacto del tarifazo en las boletas de gas, el transporte y los combustibles.

En el peor momento del Gobierno, el INDEC difundirá este martes la inflación de abril, que rondaría el 2,5% y acumularía en lo que va del año un 9% como consecuencia del fuerte aumento en la tarifa del gas, los combustibles, los alimentos y el transporte.

 

La consultora Orlando Ferreres y Asociados estimó que la suba de precios en abril fue del 2,3%, mientras para Ecolatina la inflación a nivel nacional fue del 2,3% y el IPC del Gran Buenos Aires ascendería al 2,5%.

 

La medición más alta fue realizada por el Estudio Eco/Go,que estimó 3% para abril, mientras C&T Asesores Económicos proyectó 2,4% para ese mismo mes.

 

 

La medición preliminar de FIEL rondó 2,9% y otro informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la UMET, señala que la inflación fue del 2,9% en abril, acumulando un 26% en los últimos doce meses.

 

En todos estos relevamientos, la categoría "Gastos para Vivienda" registró durante abril el mayor incremento debido a los aumentos en las tarifas de gas, acompañado por transporte, junto con alimentos y bebidas, éstas últimas debido a problemas estacionales por las persistentes lluvias.

 

La semana pasada, en momentos en que se conocía esta información, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, mantuvo la pauta del 15% para todo el año. Sin embargo, en las últimas horas reconoció que habrá “menor crecimiento y mayor inflación”.

 

En una entrevista con medios extranjeros, el funcionario afirmó que "la tasa de cambio flotante ralentiza el proceso de desinflación" y admitió que, como consecuencia de los movimientos del tipo de cambio, "la Argentina tendrá más inflación y menos crecimiento".

 

Si se confirman las cifras, la inflación del primer cuatrimestre del año se ubicaría por encima del 9% y consumió ya el 60% de la pauta anual del 15% del gobierno, que para la mayoría de los economistas es inalcanzable.

 

LOS PRECIOS EN LAS GÓNDOLAS, ARDEN. En medio de la corrida cambiaria, muchos empresarios ya modificaron el valor de sus productos. De hecho, en los últimos 15 días, Molinos subió el precio de los alimentos un 20%.

 

En la misma sintonía, las compañías Vicentin, Arcor y Procter decidieron trasladar a las góndolas el aumento del dólar. Los comerciantes aseguran que los valores se incrementaron entre un 15 y 20%.

 

Alimentos, bebidas y artículos de limpieza son los rubros que actualizan con mayor frecuencia los precios y en lo que va de mayo ya presentan aumentos de 6 y 8 por ciento. Si se toma en cuenta también abril, se registran picos de hasta más de 20 por ciento, como en harinas y lácteos.

 

Patagonia: los Trappa tropiezan en Chapelco y Bariloche 
Federico Sturzenegger y Eduardo Eurnekian

También te puede interesar