Además de la primera manifestación multitudinaria de 2018 frente a la Gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal recibió este jueves un planteo concreto de los representantes del Frente de Unidad Docente: reunirse cara a cara con el objetivo de buscar solución a un conflicto paritario que, por estas horas, presenta el mismo nivel de tensión del año pasado. "Le pedimos públicamente señora gobernadora que nos reciba. Una sola vez la hemos visto", formuló en su alocución la titular de la FEB, Mirta Petrocini. Durante la movilización junto con estatales, médicos y judiciales, los educadores dejaron en claro que no aceptarán un 15% de aumento y que, si la administración vidalista insiste en esa propuesta, endurecerán las medidas.
Tras refutar una serie de declaraciones vertidas por la gobernadora en la conferencia de prensa del día anterior –sobre todo aquellas referidas al porcentaje propuesto y el promedio salarial de los maestros-, los gremios buscan sacar a Vidal del abordaje mediático que hace del conflicto para sentarla a la mesa de debate, frente a frente.
"Nosotros tenemos un minuto en los medios, la gobernadora tiene todo el tiempo para mentir", se quejó el secretario General de Udocba, Miguel Díaz, quien fue por más al exigir “que sean televisadas las paritarias para que todos sepan lo que son los funcionarios". Ante eso, Díaz ahondó: “La gobernadora tiene muy malos asesores”.
El arranque del acto frente a la Casa de Gobierno provincial estuvo a cargo del titular del Suteba, Roberto Baradel, quien arremetió: “Ayer teníamos la idea de que el paro iba a ser del 70%. Gracias a la gobernadora y su conferencia de prensa llevó el paro a un 90%".
Enseguida, se encargó de objetar una serie de afirmaciones recientes deslizadas por la mandamás bonaerense: “Miente cuando dice que el promedio salarial es de $29 mil. Mienten descaradamente. Miente la gobernadora cuando habla de un aumento del 18,3%. Miente cuando dice que desde noviembre estamos discutiendo”. En cuanto a esto último, y luego de resaltar que el primer llamado a discutir salario fue en febrero, Baradel no dudó: “No nos convocaron antes porque nos quieren bajar el salario. La intención de la gobernadora no es aumentar, es disciplinarios y bajarnos el salario”.
“Hagan lo que hagan, digan lo que digan, así nos ataquen, mientan, no le vamos a firmar nunca una pauta salarial a la baja”, subrayó el dirigente gremial para afirmar que en la Provincia “hace dos años que no ponen un peso en inversión” en infraestructura escolar.
Bajo este escenario, el titular del Suteba detalló que la próxima semana su gremio impulsará asamblea en escuelas “para ver cómo seguimos con el plan de lucha porque hoy recién es el inicio para frenar el plan de ajuste”.
En esa línea, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini aseveró: “No vamos a aceptar miseria, no vamos a aceptar el 15%. El salario y la propuesta es de miseria y plata en negro no vamos a aceptar”. Asimismo, cuestionó el reciente mensaje de la gobernadora: “En su discurso nuevamente intenta divorciarnos entre docentes y dirigentes”, pero sostuvo que “con más de 90% de adhesión está arrasando la voluntad de expresión de los docentes”.
Por otro lado, remarcó que los docentes no esquivan la discusión en torno al ausentismo, pero que la misma no debe estar atada a la negociación salarial: “Queremos discutir ausentismo pero no vamos a negociar la salud de docentes por tres mangos por mes", sostuvo en un discurso visceral donde denunció “el desmantelamiento del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires".
A diferencia de lo que sucede en el sector estatal (ver aparte), el arco gremial docente bonaerense se muestra compacto a la hora de dejarle en claro al Ejecutivo que no aceptarán una oferta del 15%. De ese número –más allá de los forzados cálculos recientes de Vidal- tampoco parece tener intención de moverse la administración provincial. Sin señales de acercamiento a primera vista, y con las negociaciones estancadas con los ministros, es que los educadores piden que Vidal baje a la cancha y juegue en persona el partido.