En las próximas horas la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal enviará al Senado bonaerense el proyecto para modificar el porcentaje del subsidio que la provincia realiza hacia la actividad hípica, en una jugada que le permitirá -según la propia mandataria- ahorrar 300 millones de pesos; sin embargo los trabajadores de hipódromos anunciaron que la medida pone el riesgo 70 mil fuentes laborales en la provincia.
En el mes de febrero, la gobernadora había anunciado la medida en pos de ir contra el financiamiento de las apuestas de parte del Gobierno. En la misma línea de la "lucha contra la ludopatía" también informaba sobre el cierre de tres casinos y una sala de bingo.
En lo que hace al turf, en la provincia de Buenos Aires hay cinco hipódromos que perciben recursos bonaerenses. Son los de San Isidro ($410 millones), La Plata ($410 millones), Azul ($ 25 millones), Tandil ($25 millones) y Dolores ($18 millones).
Cuando Vidal anunció la quita de subvenciones -las cuales se sostienen por la recaudación de las máquinas tragamonedas- también explicó que por ley debía modificar el artículo 29 de la ley de turf. El mismo establece que "el Instituto Provincial de Lotería y Casinos asignará desde un mínimo de nueve (9) puntos hasta un máximo de quince (15) puntos del porcentaje previsto para el FO.PRO.JUE., a transferencias destinadas a atender las erogaciones que demanden las actividades hípicas y afines, atendiendo a razones de mérito, conveniencia y oportunidad".
Lo que se pretende es que el porcentaje, al que Vidal llevó a 9%, vaya llegando a 0 año a año. "La actividad hípica tiene sus propias fuentes de recaudación. Es el momento de cortar con este beneficio", había dicho la mandataria.
A priori, la negociación legislativa no será mayor problema para Cambiemos. La gobernadora giró el proyecto al Senado donde el oficialismo tiene quórum propio. En diputados, no ostenta esta condición, pero necesita de cuatro bancas más que lo acompañen.