Día de la Memoria

24M: Vidal y Carlotto apostaron a la corrección en un acto sin emociones

La gobernadora y la titular de Abuelas inauguraron una nueva sede de la entidad en La Plata. Reconocieron diferencias pero convocaron a la unidad de todos los argentinos.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, inauguraron este viernes  la nueva sede de la entidad que funcionará en la ex comisaría 5ta de La Plata.

 

El lugar, que durante la pasada dictadura militar funcionó como centro de detención y maternidad clandestino, pasó a la órbita de la secretaría de Derechos Humanos, y fue cedido por 30 años a las Abuelas, con el fin de establecer allí un sitio de la Memoria.

 

 

“Si hay una voluntad política, la festejamos. Todo lo bueno que se haga desde el Estado debe ser reconocido y agradecido” afirmó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, durante el acto.

 

Cortés en sus modos, Carlotto no esquivo diferencias, aunque dejó como mensaje la idea de unidad.

 

“Todo queda entre nosotros, somos argentinos, podemos pensar distintos, tenemos diferencias, pero no somos enemigos” afirmó.

 

 

 

A su lado, la gobernadora bonaerense asentía sus palabras, y en la misma sintonía habló de “trabajar en conjunto de la mejor manera que es poniendo en común todo aquello que nos hace encontrarnos más que lo que nos diferencia”.

 

Vidal remarcó además que “este camino lo tenemos que hacer juntos, y lo tenemos que hacer desde el encuentro de lo que tenemos en común y no de lo que nos separa. Porque esta memoria no tiene banderías políticas, es un lugar que nos reclama a todos”.

 

La Gobernadora aprovecho la inauguración para destacar las acciones que se decidieron durante su gestión, como la digitalización de las partidas de nacimiento de los bebes nacidos entre los años 1971-1985.

 

 

 

 “Ya tenemos el archivo histórico digital para que abuelas tenga acceso directo a las partidas de aquellos nietos que todavía buscan” aseguró, y recordó que a través del ministerio de Seguridad se decidió exonerar  a más de once policías condenados por delitos de lesa humanidad que seguían conservando el estado policial, entre ellos el genocida, Miguel Etchecolatz.

 

Del acto, que sucede un día antes de celebrar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, participaron el vicegobernador, Daniel Salvador, el secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, el intendente platense, Julio Garro, y el nieto recuperado, Leo Fossati, quien nació en la maternidad clandestina que funcionó en la ex comisaría, cuando su mamá, Inés Beatriz Ortega fue secuestrada y luego desaparecida.

 

 

 

TODO MAL EN LA LEGISLATURAEl PRO le respondió a Carlos Bianco por la caída del Presupuesto 2025: El oficialismo cerró el recintoEl jefe del bloque amarillo en Diputados, Matías Ranzini, salió al cruce de las declaraciones de la mano derecha de Axel Kicillof. Los dardos en las redes.
Pablo Corsalini, la carta de La Cámpora, que vetó a Diego Giuliano, para las elecciones de convencionales en Santa Fe.

También te puede interesar