A los distintos focos de conflictos que tiene abierto el gobierno de María Eugenia Vidal con gremios de la administración pública bonaerense en el marco de paritarias y reclamos por despidos, se sumó un nuevo frente de batalla: la pelea entre la obra social IOMA con los médicos particulares. Desde la entidad sostienen que los pagos se están realizando, aunque reconocen que con demoras. En una carta documento a la que accedió Letra P, el titular de la obra social, Pablo Di Liscia, calificó de “obrar temerario” a la medida de fuerza que llevan adelante los profesionales de la salud.
Desde el 1 de marzo, los médicos nucleados en la Agremiación Médica Platense (AMP) en conjunto con sus pares de Centros Médicos del Interior Bonaerense (CEMIBO), que nuclea a varios distritos, realizan un corte de servicio a los afiliados de IOMA en reclamo de deudas que asciende a unos 150 millones de pesos. Los profesionales de la AMP están reclamando el pago de diciembre, mientras que sus pares del CEMIBO también les deben lo facturado desde el mes de noviembre.
Desde la obra social aseguran que giraron 69 millones de pesos a los médicos nucleados en la AMP, pero su titular, Martín Pedersoli, confirmó la recepción de ese dinero y aclaró que se trata de la facturación del mes de noviembre.
La obra social acusó, mediante carta documento, a los médicos en huelga, de tener un “obrar temerario” y los amenazó con denunciarlos en sede penal, tal lo establecido en la “cláusula décimo tercera” del convenio firmado entre las partes.
El corte de servicios se mantendrá hasta este sábado 3 de marzo incluido. Fuentes gremiales sostiene que el paro tiene un “alto acatamiento”. “Nos enorgullece comprobar la unión de la comunidad médica y agradecer la comprensión de nuestros pacientes y del resto de las entidades sanitarias que nos han manifestado su solidaridad”, dijo Guillermo Guanella, presidente del CEMIBO, la entidad que reúne a la Agremiación Médica Platense y a los círculos médicos de Ensenada, Tandil, Mar del Plata, San Pedro, Balcarce y Trenque Lauquen.
Por su parte, Martín Pedersoli, presidente de la Agremiación Médica Platense agregó que, “hasta el momento, IOMA no se comunicó con nosotros, estamos sin diálogo y, por lo tanto, sin solución, de modo que lamentablemente la medida continúa vigente hasta el sábado inclusive”. El dirigente dijo que, incluso, los directivos de clínicas y sanatorios enviaron muestras de apoyo, “porque ellos también se ven perjudicados por la crisis de la obra social de la Provincia y la interrupción de la cadena de pagos”.
Ecos del reclamo. La medida de fuerza comenzó a tener impacto en la calle y en la Legislatura bonaerense. Este jueves,trabajadores de la obra social, junto a psicólogos y cuidadores domiciliarios (quienes también reclaman el pago de deudas), y afiliados docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) protagonizaron una masiva asamblea con corte de calle en la sede central, ubicada en calle 46 entre 12 y 13 de la capital bonaerense.
Minutos después el edificio “fue militarizado por personal de Infantería en una clara provocación hacia los trabajadores”, relató a este medio, Luana Simioni, delegada del gremio ATE.
Otro condimento que se sumó a este caldo de conflicto fue el asueto administrativo, que dejó a cientos de platenses con sus trámites incompletos en las manos. “A las 12:00 del mediodía se cortó la atención al público por un asueto dictado por las autoridades”, confirmó la dirigente gremial, quien prometió para el próximo lunes, “otra masiva asamblea en reclamo por la regularización de las prestaciones a los afiliados”.
A todo esto el senador bonaerense de Unidad Ciudadana FpV Gustavo Traverso, solicitó informes al Ejecutivo provincial frente a la suspensión de prestaciones a los afiliados y la falta de pago a profesionales y proveedores.
“Nos reunimos con los diferentes prestadores de salud del IOMA y en todos los casos hemos notado un profundo malestar y angustia por la falta de pagos, hace más de 40 días que no depositan un solo peso en la cuenta de los prestadores”, explicó Traverso y subrayó que “la preocupación es que hoy peligra la atención médica y de salud de la población bonaerense y por eso queremos saber hacia dónde va el sistema sanitario de los y las trabajadores de la Provincia de Buenos Aires”
Traverso precisó que “desde IOMA alegan que el atraso en los pagos se debe a un cambio en el sistema de liquidación. Nuestra preocupación más grande es saber si lo que hay detrás de esto no es un intento de vaciamiento del IOMA, generando una crisis para volver al viejo sistema de las gerenciadoras al que tanto nos tienen acostumbrados estos gobiernos neoliberales”.
Esta situación se vio agravada el 26 de febrero último cuando se conoció la noticia de la muerte de Gabriela Ciuffarella, docente de Lomas de Zamora, a quien se le negó un medicamento oncológico.
La crisis en el pago de prestaciones por parte de IOMA se arrastra desde el año pasado, por lo que los 2 millones de afiliados de esa obra social enfrentan un grave riesgo de quedar sin cobertura.
Las garantías.- Mediante un comunicado oficial, la obra social IOMA informó a sus afiliados que garantizará la cobertura de las consultas y prácticas médicas que les sean cobradas indebidamente por el corte de prestaciones realizado por la Agremiación Médica Platense (AMP) que integra la agrupación CEMIBO.
Para tramitar la solicitud, los beneficiarios deberán dirigirse a la delegación que les corresponda, con la documentación básica (fotocopia del DNI, de la credencial y del último recibo de sueldo o recibo de pago –en caso de afiliados voluntarios); la nota de solicitud de reintegro, en este caso aludiendo al corte de servicios; factura original o recibo profesional equivalente (B o C) que cumpla con los requisitos exigidos por las normas de facturación de la AFIP (la fecha debe coincidir con la del corte de servicios) y el ticket emitido por cajero automático, donde conste el número de cuenta y sucursal bancaria o constancia de CBU.
Desde la obra social notificaron a los médicos que “se les debitará de sus facturaciones el monto total de lo que la obra social hubiera registrado bajo el concepto de devolución a sus afiliados a causa de la medida de fuerza”.
Desde IOMA también aclararon que se continúa liquidando pagos a favor de diversas entidades, prestadores y profesionales, con el nuevo sistema contable implementado para lograr una mayor transparencia y un control más eficiente de su administración.