Ciudad Ba

La inflación fue del 2,6% en febrero y acumuló 26,3% interanual

El IPCBA ya acumuló una suba de 4,2% en el primer bimestre del año. El incremento estuvo impulsado por el aumento en las tarifas de la luz y en el transporte público.

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un alza mensual de 2,6% en febrero y acumuló una suba de 4,2% en el primer bimestre del año.

 

La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 26,3% (0,5 puntos porcentuales por encima del mes previo), de acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

 

La tasa de variación mensual del IPCBA estuvo influenciada por los incrementos en las tarifas residenciales de electricidad y de transporte público de pasajeros, que en conjunto aportaron 0,86% de la variación del nivel general, según el reporte oficial.

 

El rubro “vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” creció 3,9% en el segundo mes del año, contribuyendo con 0,70% a la variación mensual del IPCBA, al impactar fundamentalmente el incremento en la tarifa residencial de electricidad.

 

 

Por su parte, “transporte” promedió un alza de 5,4%, con una incidencia de 0,61%, debido principalmente a la entrada en vigencia de las nuevas tarifas de transporte público de pasajeros (colectivo y tren) y a la incorporación del sistema de boleto integrado.

 

En tanto, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó 2,0% e incidió 0,31%: los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (3,1%), Frutas (6,0%) y Pan y cereales (1,9%).

 

De acuerdo con las estadísticas oficiales, en febrero el rubro “Salud” promedió un alza de 2,6%, aportando 0,22% a la evolución mensual de los precios al consumidor, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga.

 

“Equipamiento y mantenimiento del hogar” se elevó 3,2%, con una incidencia de 0,22%, por subas en las remuneraciones del servicio doméstico.

 

 Además, el Gobierno porteño puntualizó que durante febrero los Servicios promediaron una suba de 3,5%, mientras que los Bienes aumentaron 1,5%.

 

La dinámica mensual de los Servicios respondió, principalmente, a incrementos en las tarifas de electricidad y del transporte público de pasajeros; le siguieron en importancia las subas en la comida consumida fuera del hogar, en las remuneraciones del servicio doméstico y en las cuotas de medicina prepaga.

 

el darwinismo extremo de milei
La inflación en el primer año de Javier Milei

También te puede interesar