Sobresueldos, encubrimiento del atentado a la sede de la AMIA, contrabando de armas a Croacia y Ecuador, la explosión de la fábrica militar de Río Tercero y enriquecimiento ilícito, son algunas de las causas en las que está involucrado el ex presidente Carlos Saúl Menem, quien, sin dudar, afirmó en las últimas horas: “En todos los gobiernos, salvo el mío, hubo corrupción”. En declaraciones a la CNN en español, el actual senador por La Rioja presidente afirma que no quiere fueros parlamentarios y desafía: “Que se investigue todo lo que se quiera”.
“Los fueros parlamentarios no me protegen y no quiero que me protejan. Que se investigue todo lo que se quiera pero no me voy a valer de esos fueros para evitar esa investigación. En todos los gobiernos, salvo el mío, hubo corrupción”, enfatizó.
En esa línea, remarcó: “Fui presidente de la Nación, fui gobernador, ya no me quedaba otra que ser senador. Yo no puedo vivir sin la política”. Y añadió: “No tengo ninguna condena, para empezar. Hay causas abiertas que algunas ya se están cerrando. Y a otras les falta un tiempo todavía prudencial para que se acaben todos los juicios que se han instaurado en mi contra”. Aunque actualmente pesan sobre él dos sentencias (venta de armas a Croacia y Ecuador y sobresueldos), el riojano se declaró inocente en ambos casos y ha apelado, por lo que también aclaró que dichas sentencias “no están en firme”.
Quien fue vicepresidente de Menem y luego gobernador bonaerense en dos oportunidades durante la década del 90, Eduardo Duhalde, también desprendió sus pasadas administraciones de episodios fraudulentos: “Nunca tuve un escándalo de corrupción dentro de mis gobiernos”, subrayó este martes a FM La Patriada. Más allá de esto, el también ex presidente pidió: "El pasado hay que dejárselo a la justicia y a los historiadores: hay que proyectar el futuro”.