El descuento se aplica de forma automática con la tarjeta SUBE al momento del viaje, y en un lapso de dos horas se podrán hacer hasta cinco combinaciones de transporte. En el primer viaje se pagará el valor total del pasaje, en el segundo un 50% menos y a partir del tercero un 75% menos.
De acuerdo al nuevo cuadro tarifario, el boleto mínimo de colectivo, que permite viajes de hasta 3 kilómetros, pasó de $ 6 a $ 8, lo que significa una suba de 33,3%.
En el tramo de 3 a 6 kilómetros, el boleto subió de $ 6,25 a $ 8,25, con un 32% de aumento; en el de 6 a 12 km se fue de $ 6,5 a $ 8,5, y un incremento de 30,7%; en el de 12 a 30 km pasó de $ 6,75 a $ 9, con un ajuste de 33,3%; y a partir de más de 30 km, ascendió de $ 7 a $ 9,5, es decir, cuesa un 35,7% más.
El pasaje mínimo en tren de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, que permite viajar hasta 12 kilómetros, costaba $ 4 y ahora sale $ 5,5, es decir un 37,5% más.
Entre los 12 y los 24 kilómetros, el valor varió de $ 5 a $ 6,75, con un incremento de 35%; y el valor más alto pasó de $ 6 a $ 8, con una suba de 33,3%.
En el caso de las líneas Belgrano Sur y Roca, el mínimo se incrementó de $ 2 a $ 2,75; la siguiente sección pasó de $ 3 a $ 4, en ambos casos con una suba de 33,3%; y la última, de $ 4 a $ 5,50, con un ajuste de 37,5%.
Para la línea Urquiza, el aumento del mínimo es del 36,3% al pasar de $ 2,20 a $ 3; en la segunda sección es del 33,3%, de $ 3 a $ 4; y en la tercera, del 38,9%, de $ 3,60 a $ 5.
En tanto, el boleto de la primera sección para la línea Belgrano Norte, pasó de $ 2 a $ 2,75, con un incremento de 33,3%; el de la segunda, de $ 2,40 a $ 3,25 y 35,4% de aumento; el de la tercera, de $ 3,40 a $ 4,50 y 32,5%; el de la cuarta, de $ 3,50 a $ 4,75 y 35,7%; el de la quinta, de $ 4 a $ 5,50 y 37,5%; y el de la sexta, de $ 4,80 a $ 6,50 con una suba de 35,4%.
Por otra parte, las tarifas del consumo de luz subieron en promedio de 24% en el área metropolitana, concesionada a las distribuidoras Edenor y Edesur, donde la suba es de 18% para el 90% de los usuarios, y de 28% para el 10% restante.
De acuerdo con el cálculo difundido por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en diciembre último, quienes consumen entre 0 y 150 kilovatios pasarán a abonar $ 45 más en febrero, mientras que para el 30% de los usuarios la factura estará por debajo de los $ 261; y para un 50%, el valor máximo estará en los $ 540.
Por su parte, las empresas de medicina prepagas aplicarán un aumento del 4% en los valores de sus cuotas. Durante 2017, las compañías subieron sus tarifas un 31,3% en cinco tramos de aumento.
Los peajes de la Autopista Ricchieri suben a fines de febrero, confirmó ayer la dirección Nacional de Vialidad. En la nueva franja horaria "Valle" la tarifa será de 20 pesos para autos y 28 para camiones.
En el horario "Congestión", será de 25 pesos para los autos y desde 33 pesos para camiones. En "Hora Pico" la tarifa para los usuarios de automóviles pasará de 15 a 20 pesos y los camiones abonarán 28 pesos. En todos los casos hay descuentos con la opción de TelePASE.