Santa Fe

Lifschitz llama a consulta popular para insistir con la reforma constitucional

Sorprendió el mandatario socialista en un acto balance de gestión. Pide que el plebiscito se haga  junto a los comicios generales del año próximo. Era una sugerencia del senador Perotti.

Al gobernador Miguel Lifschitz le quedó la sangre en el ojo por no haber conseguido que se reforme la Constitución de Santa Fe durante su gobierno, pero impulsará un plebiscito para que, junto a las elecciones 2019, los santafesinos definan si están de acuerdo en revisar la Carta Magna.

 

“Todos los gobiernos del Frente Progresista levantaron la bandera de la reforma”, ponderó el mandatario socialista, en un acto celebrado en la ciudad capital este miércoles por la mañana y en el cual se repasaron los primeros tres años de su gestión.

 

 

Atento, en el centro de la primera fila siguió el evento su antecesor y candidato a reemplazarlo dentro del oficialismo, Antonio Bonfatti. La intendenta Mónica Fein se ubicó a su lado y completaron la fila uno los rivales de la futura PASO rosarina, los concejales Pablo Javkin y Verónica Irízar.

 

Lifschitz colmó de funcionarios y militantes progresistas el centro cultural Paco Urondo. Nutrió el escenario de todos las y los ministros y secretarios que sostienen su gestión. Primero habló el vicegobernador Carlos Fascendini, quien destacó que radicales (ahora un sector del partido) y socialistas “siguen juntos” desde hace 23 años en la provincia. “A veces con diferencias, pero siempre con la misma fuerza”, añadió.

 

Lifschitz lo reemplazó al micrófono y discurseó por unos 45 minutos. “Continuidad con cambio”, es la frase que elige el gobernador para reconocer las gestiones de Hermes Binner y Bonfatti que lo precedieron, pero para remarcar, por otro lado, su impronta. “No somos progresistas solo en el discurso”, bramó.

 

El mandatario hizo un extenso recorrido, área por área, de los logros de la gestión frentista. Dijo que “no es casual” que el desempleo en Rosario se mantenga por debajo de la media nacional y, en ese sentido, defendió la aplicación de la cláusula gatillo y el 82 por ciento a los jubilados. “Lo hacemos sin ajuste, no achicando la economía”, ponderó.

 

Cuando se metió en la arena política, sorprendió a varios al retomar la agenda reformista. Le pidió a Bonfatti, sin nombrarlo, que a la reforma “hay que seguir instalándola en el debate público”. Por ese motivo, propuso que el 16 de junio, en ocasión de la elección general, se realice una consulta popular para determinar efectivamente si los santafesinos están a favor o no de la reforma.

 

 

 

De paso, le recordó a la oposición que era una de sus “sugerencias”. En rigor, fue el senador Omar Perotti el que a lo largo de todo el año rechazó la revisión de la Carta Magna y pidió una consulta popular en 2019.

 

“Estamos tirando el tema hacia adelante, pero también dejando claro que el Frente Progresista va a seguir adelante con el proyecto de la reforma”, concluyó el gobernador.

 

Marcelo Lewandowski tiene intenciones de ser candidato provincial para las elecciones de convencionales.
Miguel Del Sel, hincha fanático de Unión de Santa Fe, junto al DT Cristian Kily González.

También te puede interesar