EL PACTO CON EL FMI

Para el Gobierno, el debate sobre el fondo sojero es "un tema cerrado"

Lo confirmó el viceministro del Interior, Sebastián García De Luca, al asegurar que "con la devolución del 15% a las provincias"  ese programa "perdió legitimidad”.

El viceministro del Interior de la Nación, Sebastián García De Luca, confirmó que la discusión del fondo sojero es "un tema cerrado" para el Gobierno y remarcó que “hay que empezar a debatir la coparticipación que se hace desde las provincias a los municipios”.

 

“Hay un reclamo de parte de un grupo minoritario  de gobernadores, pero para nosotros en lo que respecta al fondo sojero no hay margen de negociación. Es un tema cerrado que formó parte de un acuerdo integral por el presupuesto avalado por la Cámara de Diputados, el pacto fiscal y las compensaciones a las provincias”, explicó el funcionario.
En este sentido, remarcó que "ya se comenzó a pagar la compensación que acordamos con los gobernadores hace dos meses atrás". 

 

Según García de Luca, "el fondo sojero se creó cuando a las provincias se les sacó el 15% de la coparticipación que detenía la Anses, y una vez que el presidente Macri tomó la decisión política de devolverlo, perdió legitimidad la creación de ese fondo”.

 

En ese contexto, el vice del ministro Rogelio Frigerio anticipó que lo que buscarán comenzar a discutir es la forma en que las provincias coparticipan sus recursos a los municipios.

 

“Queremos empezar a debatir como están las coparticipaciones denominadas secundarias. Las que realizan las provincias a los municipios; es un tema que en la actualidad no entra en discusión. Muchos gobernadores cuando vienen a Buenos Aires reclaman federalismo y cuando vuelven a sus provincias concentran recursos y son unitarios. El ejemplo está en que algunas provincias coparticipan menos del 10 por ciento de sus recursos”, aseveró García De Luca.

 

Por último, el funcionario destacó que “la mayoría de las provincias de tienen superávit gracias al diálogo, las negociaciones en búsqueda de acuerdos y  consensos y, obviamente,  la decisión del Presidente de la Nación, el trabajo en conjunto de Rogelio Frigerio y de Emilio Monzó en el Congreso de la Nación”. 
 

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
Axel Kicillof

También te puede interesar