Provincia caliente

Los médicos bonaerenses continúan con la seguidilla de paros

Realizarán una huelga de 48 horas el miércoles y el jueves y prevén otra de similares características para el 30 y 31 de octubre. Reconocen un “acercamiento informal” con el Ejecutivo.

Luego del paro con movilización realizado en conjunto con otros sectores del ámbito público, médicos y profesionales de la salud bonaerenses enrolados en Cicop continúan con la seguidilla de medidas de fuerza en reclamo por la reapertura de paritarias. En el último congreso de delegados, la entidad gremial definió un paro por 48 horas para el miércoles y jueves, junto con otra medida de similares características para el 30 y 31 de octubre, de no existir señales del Ejecutivo. Más allá de esto, reconocieron un “acercamiento informal” con el Gobierno provincial “lo que pareciera augurar una disposición a poner en marcha, con muchísima demora, la discusión salarial”.

 

Pero aclararon: “Hasta tanto no se concreten los mecanismos formales de convocatoria con una oferta pasible de ser considerada, seguiremos llevando adelante nuestros reclamos y medidas, visibilizando de este modo la grave crisis que atraviesa el sistema de Salud Pública en los hospitales y centros de salud”.
 

 


“Convencidos de la legitimidad de nuestros reclamos, cuyo eje indudable es la falta de convocatoria a discutir en paritarias salarios y condiciones de trabajo, llegamos a este punto del año sin haber bajado los brazos ni estar dispuestos a resignar derechos”, señalaron en Cicop para enfatizar: “Las escasas Mesas Técnicas convocadas no sólo no han tenido continuidad, sino que tampoco han resuelto problemáticas específicas”.

 

Más allá del reclamo salarial, los médicos bonaerenses también enumeraron una serie de problemáticas en el sector: “Aún persiste la precariedad laboral de los becarios, quienes tendrían que haber finalizado su trámite de interinización en diciembre 2017 por acuerdo paritario, como también siguen sin resolución los expedientes de nombramientos y funciones ganados en concursos de larga data. Después de casi tres años de trabajar con la propuesta de reforma del Reglamento de Residencias, aún estamos en proceso de discusión, como bien se describe en el apartado específico de esta Circular. Además, no hemos tenido una sola Mesa Técnica que aborde las situaciones de Desgaste Laboral, entre ellas la instrumentación concreta del Decreto correspondiente”.

 

“Los problemas son numerosos y acuciantes. Repercuten sobre los trabajadores e impiden el funcionamiento adecuado de las instituciones de Salud en desmedro de la situación sanitaria de la población”, puntualizaron.

 

El presidente de la UIA trabaja con el gobierno la futura reforma laboral
La derrota de Javier Milei en el Senado

También te puede interesar