Elecciones 2017

De campaña en Quilmes, Vidal anunciará aumento de asignaciones y jubilaciones

Junto al presidente Macri, la gobernadora anticipará en el distrito conducido por Martiniano Molina el aumento del 20% de las asignaciones familiares y un 12,9% de la jubilación mínima provincial.

La gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri retomarán la campaña en Quilmes, distrito del Conurbano bonaerense donde los resultados electorales no fueron favorables para Cambiemos. Acompañados por el intendente Martiniano Molina anunicarán aumentos a las asignaciones familiares y jubilaciones mínimas de agentes del Estado provincial.

 

La delegación de Cambiemos, que arribará cerca del mediodía el Club El Porvenir, anunciará junto a jubilados de la región un aumento del 20% de las asignaciones familiares y un 12,9% de la jubilación mínima de agentes del Estado provincial.

 

Durante el acto, la gobernadora Vidal, además, anticipará que se aumentará el tope para recibir las asignaciones familiares, el cual trepará a 73.608 pesos. Según los cálculos del gobierno bonaerense, unos 7200 trabajadores que no cobraban este subsidio podrán comenzar a percibirlo a partir de este mes.

 

Con este incremento en las asignaciones, una familia tipo (compuesta por un matrimonio con dos hijos), que percibe un ingreso mensual de 15 mil pesos y que percibe asignaciones por 1932 pesos, pasará a cobrar un monto de 2318 pesosmensuales.

 

La gobernadora y el Presidente llegan a Quilmes buscando aumentar el caudal de votos cosechados por Molina en el primer turno electoral, dado que Unidad Ciudadana superó a Cambiemos en todos los tramos.

 

BENEFICIOS. Según se indicó en un comunicado, en mayo del año pasado el gobierno bonaerense duplicó el tope máximo de ingresos familiares de $30 mil a $60 mil, que da derecho a recibir este beneficio.

 

"A partir de este mes, este tope máximo se elevará a 73.608 pesos, un 145% superior al de principios de 2016", informaron y se estimó que alrededor de 7200 trabajadores de la administración pública provincial que hasta hoy no cobran el subsidio comenzarán a percibir asignaciones.

 

En lo que respecta a las jubilaciones, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que las jubilaciones mínimas tendrán un incremento del 12,96% también a partir de septiembre de este año. Este aumento va en línea con el segundo tramo de la suba del 13,32% para las jubilaciones nacionales, anunciada el mes pasado. Esa suba se ajusta automáticamente por la ley de movilidad jubilatoria.

 

En Buenos Aires, 5142 jubilados se verán beneficiados con el aumento: la jubilación mínima que pasarán a cobrar será de 4750 pesos (antes era de 4214 pesos). La jubilación promedio en la provincia será, a partir de este mes, de 20.811 pesos mensuales.

 

En el comunicado, el gobierno anunció que pagará un total de 186.000 asignaciones a los trabajadores bonaerenses, cuando a principios del año pasado sumaban 130.000. Estas asignaciones se distribuirán en 115.000 familias (antes eran 80.000).

 

De esta manera, la inversión social en asignaciones familiares provinciales ascenderá a 2100 millones de pesos, lo que resulta un 26% superior al año anterior.

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera
el consejo de la magistratura avanza con el pedido de jury contra el juez bailaque por presunto vinculo con narcos

También te puede interesar