ELECCIONES 2017

Después de las PASO, vuelve la unidad K – PJ en la Legislatura porteña

Tras la ruptura en 2016, el peronismo, La Cámpora y Nuevo Encuentro se congregarán en el interbloque Unidad Ciudadana. No habrá lugar para Vera.

A casi un año de la ruptura del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en la Legislatura porteña, producto de las recurrentes tensiones entre el kirchnerismo duro y el PJ “dialoguista”, renació la buena convivencia y el espacio se prepara para confirmar después de las PASO la formación del interbloque Unidad Ciudadana, que agrupará a todos los sectores del peronismo porteño, La Cámpora y Nuevo Encuentro.

 

Mucha agua pasó bajo el puente desde aquel mes de septiembre. A los cruces en torno al rol de oposición que debían tener ante el PRO y las diferencias a la hora de votar leyes promovidas por el oficialismo, se sumaron los cortocircuitos de la re-organización del FpV tras la derrota electoral de 2015 y la puesta en marcha del armado de cara a las elecciones de medio término de este año.

 

Por ese entonces, el grupo de diputados porteños liderado por los caudillos peronistas Víctor Santa María y Juan Manuel Olmos le dijo adiós al kirchnerismo. Crearon el Bloque Peronista, integrado por María Rosa Muiños (presidenta), Claudio Heredia y Silvia Gottero. Tiempo después, Gabriel Fuks- ligado a Daniel Filmus- formó el monobloque Corriente Nacional por la Militancia. El éxodo dejó a la bancada kirchnerista con ocho representantes: Carlos Alfonso Tomada (presidente), Javier Andrade, Paula Penacca, Lorena Pokoik, Magdalena Tiesso, Pablo Ferreyra, José Cruz Campagnoli y Andrea Conde.

 

La guerra fría que se vivía puertas adentro de la Legislatura local empezó a transformarse en batalla concreta cuando Santa María publicó un tweet en el que anunció la creación de un nuevo bloque, incluso sin consultar con los legisladores de su espacio. Esa jugada produjo un enojo de Olmos, con quien mantiene una amistad y alianza política de años.

 

Todas esas heridas fueron cicatrizando de a poco y, con el tiempo, se avanzó en la unidad del kirchnerismo y el PJ en la Ciudad de Buenos Aires. Desde ambos sectores afirman que fue “vital” la decisión de Cristina Fernández de Kirchner, que reclamó unidad en el distrito e incluso eligió el nombre junto a Santa María. El lunes 12 de junio, como informó en exclusiva Letra P, nació Unidad Porteña, una alianza bendecida por CFK que decidió ir a internas y abrir espacio para integrar a los K, el peronismo y la centroizquierda.

 

Ese paso fue fundamental para acelerar la recomposición del espacio aunque las diatribas por los lugares en las listas de diputados nacionales y legisladores porteños pusieron en peligro la unificación hasta último momento.

 

Finalmente, Daniel Filmus encabeza la boleta para diputados y Mariano Recalde para legisladores, como prueba de la unificación y buena convivencia de ambos sectores. La lista fue bautizada Unidad Ciudadana, como el nombre del frente que encabeza CFK en la provincia de Buenos Aires.

 

En la alianza Unidad Porteña también compiten las fórmulas Itai HagmanJonathan Thea (Ahora Buenos Aires) y Guillermo MorenoGustavo Vera (Honestidad y Coraje). De este pelotón de candidatos el único que tiene representación es el fundador de La Alameda, que busca renovar su mandato. Sin embargo, no habrá lugar en el interbloque para él. “El interbloque es Unidad Ciudadana, no Unidad Porteña”, grafican en la Legislatura, dejando claro que el reagrupamiento incluye únicamente a los espacios y dirigentes que van detrás de la lista del ex ministro de Educación y el ex presidente de Aerolíneas Argentinas.

 

La formación del interbloque posee una fuerte dosis de componente simbólico. La intención es dar “un mensaje de unificación”, explican en Unidad Porteña. En términos técnicos, esa figura no existe en el Reglamento Interno aunque los diputados de Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau utilizan esa posibilidad: el PRO, Coalición Cívica y Confianza Pública sellaron “Vamos Juntos”, mientras que los legisladores que respaldan al economista, la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista rubricaron la coalición “Evolución”.

 

Históricamente, la figura cuestionada del interbloque se creó para contentar a los distintos espacios que no podían garantizar su unidad bajo el mismo bloque. Sucedía con el FpV en tiempos en que Nuevo Encuentro no comulgaba y prefería marcar una distancia con Juan Cabandié o Gabriela Alegre, ex presidentes de esa bancada.

 

A pesar de que no quedaron satisfechos con el cierre de listas, los dirigidos por Martín Sabbatella garantizaron su adscripción, al igual que el sector de Santa María y Olmos. Resta conocer la postura de los sindicalistas Omar Viviani y Andrésel CentauroRodríguez, que tampoco han festejado el resultado final de las boletas que Unidad Ciudadana ofrecerá en las primarias del 13 de agosto.

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar