La legislatura bonaerense constituyó este martes la Comisión Bicameral del Defensor del Pueblo. Se trata de un ámbito en el que legisladores llevarán adelante una especie de órgano contralor a las acciones que lleva adelante la Defensoría del Pueblo que hoy conduce Guido Lorenizno. La particularidad es que varios de sus miembros dejarán de ser legisladores en el mes de diciembre, con lo cual la Bicameral se tendrá que actualizar en menos de 90 días.
La Comisión Bicameral quedó integrada por los senadores de Cambiemos Roberto Costa y Eduardo Schiavo; Jorge D´Onofrio, del Frente Renovador; Patricio García del Bloque Peronista; Magdalena Sierra del bloque del Frente Para la Victoria; Malena Baro, del bloque Arturo Illia; y María Fernanda Campo, PJ Néstor Kirchner. Además están los diputados oficialistas Liliana Denot y Gustavo Vignali; por el Bloque Justicialista está Mario Giacobbe y los legisladores del Frente Renovador, Pablo Garate y Juan José Amondarain; además de la diputada del bloque FpV Rocío Giaccone y María Alejandra Martínez, FpV-PJ.
De los 14 legisladores, seis dejarán su cargo en el mes de diciembre. Con lo cual deberá convocarse a sus remplazos. Lo de este miércoles fue, una formalidad.
A Patricio García, Malena Baro, María Fernanda Campo, Mario Giaccobe, Juan Amondarain, Gustavo Vignali se le vence mandato en diciembre y no serán candidatos, es decir que dejarán sus bancas. Mientras que a Roberto Costa, Jorge D’Onofrio, también se les vence mandato pero son candidatos a renovar. Por su parte la senadora Sierra es candidata a diputada nacional por Unidad Ciudadana, con posibilidades de acceder a una banca nacional.
Según se informó, entre las atribuciones más importantes de esta Comisión consta la de designar a un nuevo Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires cuando se genere una vacante. Cabe resaltar que la Comisión, por la propia naturaleza de sus funciones, debe ser permanentemente informada y tener acceso a las acciones que se desarrollen en la Defensoría del Pueblo bonaerense actuante.
Asimismo, será su responsabilidad informar a ambas cámaras las acciones llevadas adelante por el Defensor del Pueblo. Es lo que establece la ley 13834.