La performance electoral del último domingo del Frente Justicialista Cumplir caló hondo en la estructura randazzista que, en los distintos estamentos, comienza a analizar las causales del duro golpe propinado por las urnas. Y en la Primera sección electoral, varios cuestionamientos se enfocan en el ala sindical que en los últimos meses expresó su apoyo a la candidatura del chivilcoyano.
Con base en el conurbano, el Movimiento de Restauración Peronista (MRP) está nutrido en buena parte de dirigentes del arco sindical que, provenientes de variopintas extracciones peronistas, decidieron tomar impulso en la escena política provincial alineándose detrás de la postulación del ex ministro del Interior y Transporte.
Así, el MRP inauguró sedes en distritos de la Primera y colocó a varios de sus integrantes en las listas locales de Cumplir, en el marco de un acuerdo con los referentes políticos del espacio tendiente a robustecer con “la pata sindical” el incipiente armado del randazzismo, algo que, finalmente, no se advirtió con los resultados del pasado domingo.
“Tenemos el deber de debatir el Justicialismo de los próximos 20 años: amplio, moderno, cercano y con un horizonte que defina el futuro de todos los bonaerenses, entendiendo la unidad en la diversidad. Eso es lo que representa para nosotros Florencio Randazzo”, señaló al abrir en junio pasado un local del MRP en Hurlingham el Secretario General de (SUTCAPRA), Leandro Nazarre.
En esa línea, Cristian Jeronimo, uno de los referentes del Sindicato del Vidrio que supo jugar fuerte en 2015 por la candidatura de Daniel Scioli, expresó: “Con el MRP estamos trabajando en muchos distritos para poner al peronismo de pie en la Provincia de Buenos Aires, y solo se puede hacer de cara al pueblo, junto a los trabajadores, los más humildes y la clase media, que está sufriendo ante un Gobierno insensible que beneficia a los que más tienen".
Pero, precisamente, fue el lánguido trabajo “de cara al pueblo” que ofreció el MRP a lo largo de la campaña lo que disparó las voces de malestar en el seno del randazzismo de la Primera. “No aportaron territorialmente”, sintetizó a este medio un armador de Cumplir para hacer hincapié en la incapacidad que tuvieron estos dirigentes sindicales en hacer llegar el mensaje del espacio a las bases, más aún en un contexto donde los despidos se hacen sentir con fuerza en varios distritos de la sección.
Estos resquemores se refuerzan si se tienen en cuenta los lugares de privilegio que el MRP obtuvo en las nóminas distritales de Cumplir, siendo algunos ejemplos de ello Rubén Blanco -titular de UPCN en General Rodríguez y cabeza de lista en dicho distrito- Pablo García (SMATA) y Blanca Águila (Sindicato Municipal) -candidatos en Campana-, entre otros en comunas como Hurlingham, San Martín y Tres de Febrero.
Asimismo, las versiones de negociaciones que algunos sindicalistas del MRP mantuvieron hasta último momento con referentes de Unidad Ciudadana, también generaron un malestar que se profundizó al conocerse el rendimiento electoral de Cumplir en varios distritos de la sección (por ejemplo, en General Rodríguez finalizó en quinto lugar).
En esta articulación infructuosa con su ala sindical, en el randazzismo también se apuntan las miradas al secretario de organización y comunicación del MRP, Fernando Sapio, quien en la Ciudad supo trabajar para Martín Losteau y en algunos organismos públicos porteños.