Este miércoles desde las 8 comienza el escrutinio definitivo en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y no se interrumpirá hasta que finalice. Se espera que el resultado esté a fines de la próxima semana. Este conteo es el único que tiene valor legal.
Solo 6.915 votos separan a Cambiemos de Unidad Ciudadana, según los datos que arrojó el escrutinio provisorio para las elecciones internas en la provincia de Buenos Aires para el Senado de la Nación. Se trata del 0,08 por ciento de los votos. La diferencia es muy poca si tiene en cuenta que hay 38.514 votos discutidos (los recurridos, impugnados y del comando electoral) y falta escrutar el 4,32 por ciento de las mesas, que son 1.471 y representan cerca de 400 mil sufragios.
El escrutinio definitivo está bajo la órbita del juzgado electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Juan Manuel Culotta, y lo que se hace es analizar las actas de votación de cada mesa, publica Infobae. Si no presenta inconvenientes, se carga al sistema. Si hay alguna duda o error en su confección–letra ilegible o algún dato que falta- se lo compara con el telegrama del Correo Argentino.
Solo se abren las urnas –que están guardadas en un galpón de la calle 71 de la ciudad de La Plata– cuando del acta no surge el resultado de la mesa o ante una impugnación que presenten los partidos y que la justicia acepte. Los partidos tienen plazo hasta el comienzo del escrutinio definitivo para hacer impugnaciones u observaciones. Hasta esta tarde no se presentaron.
En tanto, está previsto el análisis de 38.514 votos en el escrutinio definitivo. Son cinco veces más que la diferencia entre Esteban Bullrich y Cristina Kirchner.
Se trata de votos que están en la categoría de "recurridos, impugnados y comando". Los primeros son los que objetó algún fiscal de la mesa de votación y que tiene que fundamentar el motivo de su crítica. Los impugnados son los que se cuestionó la identidad del votante y los de comando son los votos de los integrantes de las fuerzas de seguridad que estuvieron asignados a alguna tarea en la elección y por eso motivo no pudieron sufragar en su mesa y lo hicieron mediante un sistema especial y solo para las categorías nacionales –en provincia senador y diputado– y no para los cargos locales.
Al escrutinio definitivo hay que sumarle el 4,32 por ciento de las mesas que no se computaron en el conteo provisorio. Son cerca de 450 mil votos.