Para Michetti, Cristina “no va a ganar” y sólo “representa el 25%” de los votos
La vicepresidenta minimizó las chances electorales de la ex presidenta. Y admitió que la economía no repunta: “Pensábamos que la recuperación iba a ser más rápida”.
“No va a ganar”. Así respondió la vicepresidenta Gabriela Michetti ante la segunda pregunta en cuanto al escenario político y económico probable si la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se lleva la victoria en las legislativas de este año. Y midió la potencia electoral del kirchnerismo muy por debajo de lo que señalan las encuestas: “No representan más que al 25% de la población”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“No va a ganar. Pero una derrota no puede poner en riesgo nuestro proyecto de país”, contestó Michetti en una entrevista con diario La Nación. Y enseguida se abrazó al discurso oficial de campaña: “después de ganar las elecciones se van a proyector mejor las inversiones”.
“Es muy importante que estas elecciones sean la demostración de que ese cambio que la Argentina quiso hacer y votó en 2015 realmente se sostenga y crezca”, señaló la presidenta del Senado, “lo que necesitamos es que todos aquellos que quieran invertir puedan ver que se trata de una decisión de la sociedad y no de un gobierno”.
En un breve pero interesante cruce durante la entrevista, Michetti sostiene que el peso de los candidatos es menor al peso de la gestión y suelta la hipótesis de que el kirchnerismo tiene mayor potencialidad comunicacional y de movilización que electoral.
-¿No es un riesgo el planteo de pasado contra futuro con la economía aún en recuperación?
-Nosotros tenemos que hacer lo que hemos hecho siempre y no tentarnos con una estrategia típica del sistema político. La campaña es contra nosotros mismos.
-Si bien Macri dijo lo mismo en la última reunión de gabinete, lo cierto es que hasta ahora siempre priorizaron la polarización.
-Nosotros no elegimos la polarización. Hay un sector político, que responde a la ex presidenta, que es muy crítico del Gobierno. Ellos nos eligen. Pero se trata de una minoría. No representan más que al 25% de la población, pero es importante y son muy potentes en sus manifestaciones contra el Gobierno.
-Usted se refirió a esta elección como trascendente. ¿Qué sucede si gana Cristina?
- Tenemos confianza en que vamos a ganar y estamos trabajando para lograrlo. La gente que en 2014 comenzó a pensar en la necesidad de un cambio quiere otro camino. Las encuestas también nos muestran eso, al Presidente, María Eugenia [Vidal], Horacio [Rodríguez Larreta], a Lilita [Carrió] y a mí nos respaldan más del 50% de la población.
-Sólo nombró un candidato.
-Las elecciones, en las legislativas, eligen proyectos y no personas.
ECONOMÍA. Michetti no tiene más alternativa que reconocer que la economía está lejos del despegue esperado y que el modelo macrista benefició inequitativamente a los sectores más altos de la población por sobre los populares.
“Es cierto que el crecimiento de los sectores se da de manera despareja y todavía no le llega a grandes sectores de la población”, admite la ex diputada. “Es probable que haya habido personas que pensaban que no sería tan duro. También nosotros pensábamos que la recuperación económica iba a ser más rápida.”, agregó.
Por último, dejó la promesa de prosperidad que desde el discurso oficial vienen pateando hace adelante desde el promisorio pero nunca llegado segundo semestre del año pasado. “Al final de esta gestión vamos a tener un inflación de un dígito –arriesgó-, la economía habrá acumulado todos estos años de crecimiento y después de ganar las elecciones se van a proyector mejor las inversiones”.