Elecciones 2017

Rebelión radical: amenazan con no jugar en la elección si no les dan las listas

Precandidatos distritales llevaron a la Corte su reclamo porque Cambiemos los excluyó apelando la habilitación de la Junta Electoral. Denuncian que el PRO los proscribió y que Salvador fue "torpe".

A menos de un mes de las elecciones PASO, un grupo de precandidatos radicales denuncian que aún no pudieron empezar la campaña porque el PRO presionó a la Junta partidaria para que bajaran algunas listas distritales. Con presentaciones ante la Corte en curso, las boinas blancas apuntaron contra el macrismo por “proscribirlos” y responsabilizaron a la conducción de la Unión Cívica Radical por no poder participar de las primarias. "¿Qué compromiso podemos tener nosotros de militar la lista larga, cuando nos está excluyendo los que la están armando?”, indicaron. 

 

“Hubo tratamiento discrecional para algunas listas radicales”, señaló en conferencia de prensa Roberto Leonis, presidente del bloque de Cambiemos en Esteban Echeverría y detalló que luego que la Junta Electoral aprobara las listas 3A sin observaciones, el “apoderado del PRO, Blanco Ilari, presentó en forma atemporaria un recurso de revocatoria contra la decisión que nos autorizaba a participar” y dejó a nueve distritos sin posibilidad de competir en las PASO. 

 

El concejal, además indicó que esa presentación no cuenta con la “legitimación activa suficiente” puesto que no cuenta con la firma de los representantes radicales, sino solo del macrismo y la Coalición Cívica- ARI. “El radicalismo no firmó porque no estaba de acuerdo; y si no estaba de acuerdo no había voluntad de Cambiemos porque la voluntad de Cambiemos la construimos entre los tres espacios”. Pese a esta cuestión, la Junta le dio la razón al PRO “por las presiones que ha habido en esta situación”, denunció Leonis.

 

La decisión derivó en la presentación de recursos de amparo y recursos extraordinario ante la Corte por parte de Sergio López de Moreno, Carlos Alinez de Almirante Brown, Fanny Vera de Lomas de Zamora, Jorge Joanas de Ezeiza; Raúl Mujica de Villarino; Gustavo Barresi de La Matanza; Gabriela Weimann de Quilmes, José Luis Rodriguez y Ana Sol Minervini de Bragado, y Luciano Lafosse de Azul, junto a la apoderada Celina Sburlatti, y los representantes legales Leonis y Raúl Soria.

 

“Queremos creer que este ensañamiento con las listas radicales están en desconocimiento de la gobernadora. Nos cuesta creer que nosotros y sería duro y doloroso entender que a quienes trabajamos en cuerpos legislativos, en la politica diaria y defendemos la gestión, nos están proscribiendo. Que están proscribiendo a quienes estamos defendiendo”, agregó el representante legal y consideró que “es contradictorio decir que se puede renovar la política sin permitir la participación”

 

Sobre el rol del radicalismo en esta problemática, señalaron: “Responsabilizamos a las autoridades del radicalismo, porque no nos defendieron” y en esa línea explicaron que “la respuesta fue escasísima. Se excusaron en que fueron engañados. Creo que en el caso de (Daniel) Salvador – titular de la UCR provincial- no hubo mala fe, ahora la torpeza no lo excusa de la responsabilidad que tiene al no permitir que el radical no pueda participar libremente de una interna donde se eligen los candidatos. ¿Por qué van a pensar en que en esta situación el PRO iba a ser distinto, cuando en este tiempo ha estado haciendo lo que quiso en Cambiemos?

 

En tanto, ante la eventualidad de que la Justicia no les dé la razón, pusieron en duda su participación y respaldo a los candidatos de Cambiemos. “Se nos va a hacer muy difícil”, respondió Ana Sol Minervini de Bragado y agregó: "¿Qué compromiso podemos tener nosotros de militar la lista larga, cuando nos está excluyendo los que la están armando?”

 

Minervini, además, resaltó que “esto va más allá de una contienda electoral” y detalló que la presentación busca “marcar el precedente judicial para que esto no pase más. Esto es un peligro, porque denota una forma de hacer política, que lo está generando el PRO dentro de Cambiemos. Acá es donde se tiene que decir basta, y el freno se tiene que poner a través de la justicia”

 

“En todos los distritos nos han robado el tiempo, estamos con una semana abajo porque aún no pudimos empezar la campaña, porque no están proscribiendo”, agregó y sostuvo: “Queremos estar dentro de Cambiemos, porque tenemos política para aportar. El cambio se logra siendo parte y nosotros queremos ser parte”.

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera
el consejo de la magistratura avanza con el pedido de jury contra el juez bailaque por presunto vinculo con narcos

También te puede interesar