La diputada nacional Nilda Garré desmintió presiones de la ex presidenta Cristina Kirchner para “blindar” a Julio De Vido en la Cámara baja, tras una votación donde no sólo el Frente para la Victoria-PJ rechazó la expulsión, sino que también lo hicieron cinco integrantes del bloque Justicialista, tres de la izquierda y bloques enteros de las provincias de San Luis y Santiago del Estero, entre otros.
“Cristina Kirchner no habló con ninguno de nosotros. No nos dio ninguna orden”, aclaró Garré, ex ministra de Seguridad y de Defensa, en diálogo con radio El Mundo, tras la sesión donde fracasó el intento del oficialismo de remover a De Vido, que carga con más de un centenar de denuncias, 26 imputaciones y cinco procesamientos.
Garré denunció que “esto es una convicción de que hubo una persecución política y que la Cámara no tiene facultades para excluir de su seno a personas que no estén condenadas y sobre las que no se esté pidiendo el desafuero”, y explicó que el FpV-PJ quiso con su voto “respetar la Constitución”.
La ex funcionaria de la anterior gestión denunció que Cambiemos “quiso dar un gran show porque las encuestas no les dan bien y como no encontraron ningún juez que pidiera el desafuero, fueron por otro camino”.
“Si un juez hubiera pedido el desafuero, hubiéramos discutido eso”, aclaró, y consideró que “la Cámara tiene sus limitaciones, puede corregir por desorden de conducta, como el caso del diputado (Ángel) Luque, pero no puede expulsar a un miembro por indignidad”.
Con 138 votos a favor, 95 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados desestimó este miércoles la expulsión de De Vido, al no alcanzarse el respaldo de los dos tercios de los miembros presentes del Cuerpo, necesarios para aprobar la exclusión de un legislador.
Para llegar a los 95 votos, el kirchnerismo contó con ayuda de los seis santiagueños del Frente Cívico que responden al gobernador Gerardo Zamora; los tres puntanos de Compromiso Federal, de los hermanos Rodríguez Saá; los cinco diputados del Movimiento Evita; y otros cinco del bloque Justicialista, que se dividió entre el apoyo, el rechazo, la abstención y las ausencias.
Dentro de esta bancada, los que votaron negativamente la exclusión de De Vido fueron los riojanos Luis Beder Herrera y Teresita Madera, el mendocino Pedro Miranda, el catamarqueño Néstor Tomassi y el jujeño Héctor Tentor.
La lista continúa con los monobloquistas Héctor Daer (triunviro de la CGT), Omar Plaini (el desplazado secretario general del gremio de Canillitas), Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y Carlos Heller (Nuevo Encuentro).
También rechazaron la iniciativa de Cambiemos el tucumano José Orellana; Juan Manuel Pereyra, de Concertación-FORJA; el bonaerense Eduardo Fabiani; y tres de los cuatro integrantes de la izquierda: Pablo López y Soledad Sosa del Partido Obrero, y Nathalia González del PTS.