Macri reclamó elecciones en Venezuela ante inminente expulsión del Mercosur
Al hablar ante sus pares en el cierre de la cumbre regional en Mendoza, el Presidente se ofreció a “mediar entre las partes del conflicto”, tras el rechazo popular a la Asamblea Constituyente.
Envalentonado por el contundente “no” expresado en una consulta popular hacia la Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro para el próximo 30 de julio, el presidente Mauricio Macri reforzó este viernes ante sus pares de la región su reclamo por el restablecimiento del orden y el llamado a elecciones libres en Venezuela, que está al borde de la expulsión del Mercosur.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Macri encabezó desde el Hotel Intercontinental, en Mendoza, el cierre de la cumbre del Mercosur, cuya presidencia pro tempore será cedida a Brasil. En un discurso breve, el mandatario argentino abogó por la integración de los países miembro, y dedicó un párrafo aparte a la situación del país bolivariano.
“No quisiera dejar de dar un mensaje de solidaridad y acompañamiento al pueblo venezolano. El domingo pasado, los venezolanos le mostraron al mundo más que nunca que están comprometidos con la democracia”, resaltó el Presidente, y agregó: “Desde el Mercosur reiteramos nuestro llamado a la paz, a la libertad de los presos políticos y a la pronta adopción de un calendario electoral en Venezuela”.
Macri reiteró su “predisposición para establecer en consulta con el gobierno y la oposición un grupo de contacto para facilitar y mediar en un nuevo proceso de diálogo y negociación entre las partes del conflicto”.
Según confirmó el canciller Jorge Faurie, quien acompaña al jefe de Estado en la cumbre, los países que integran el Mercosur podrían aplicar el Protocolo de Ushuaia, paso establecido “cuando uno de los Estados ha alterado la condición de democracia”, en caso de que Maduro mantenga la convocatoria a la asamblea para reformar la Constitución.
La oposición venezolana sostiene que Maduro no está facultado para convocar a una Asamblea Constituyente, y que la reforma impulsada incluye modificaciones en la Asamblea Nacional -el órgano legislativo de Venezuela-, que ya sufrió un golpe con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de arrogarse sus facultades, em marzo pasado.
Al participar del cierre de la cumbre, Macri explicó que “el Mercosur debe comprometerse a ser protagonista del futuro y un actor central para enfrentar los desafíos internacionales”, y propuso “que no sólo sirva para integrarnos cada día más entre nosotros, sino también para distribuir los beneficios de la globalización”.
“Nuestro compromiso con los Derechos Humanos y la paz son marcas únicas”, destacó, y continuó: “Tenemos que ser capaces de superar la etapa de frustración del Mercosur. Hay que dejar atrás los debates existenciales y las falsas promesas”.
Antes de brindar su discurso, Macri mantuvo reuniones bilaterales con sus pares Tabaré Vázquez (Uruguay) y Evo Morales (Bolivia).