Elecciones 2017

El caso AMIA se mete en la campaña y anticipan indagatoria a CFK

El fiscal Pollicita citaría a la ex presidenta en la causa por la firma del memorándum de entendimiento, que Randazzo consideró “un grave error”. Macri no va al acto por los 23 años del atentado.

A 23 años del atentado a la AMIA, que causó 85 muertes y cientos de heridos, el caso sigue fresco en la memoria colectiva y se cuela en la campaña electoral con un anticipo de fuerte impacto político: el fiscal Gerardo Pollicita pedirá la indagatoria de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa iniciada por la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman, a partir de la firma del memorándum de entendimiento con Irán, en 2013.

 

Según reveló este martes el diario Ámbito Financiero, Pollicita tomará esa determinación al término de la feria judicial, y también citaría a declarar a otros funcionarios de la gestión anterior, como el ex canciller Héctor Timerman, quien suscribió el acuerdo con el supuesto objetivo de avanzar en la causa por el siniestro ocurrido en 1994 con el país asiático, que se resiste a cooperar con la Justicia argentina.

 

Este martes se conmemora un nuevo aniversario del atentado y Mauricio Macri estará ausente en el acto oficial. El Presidente mantendrá a lo largo de la jornada distintas reuniones de coordinación y seguimiento de ministerios en Casa de Gobierno. Se espera que sea el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien participe del evento, convocado para las 9.30 en frente al edificio ubicado sobre la calle Pasteur 633.

 

Peña sostuvo que la voladura de la AMIA fue “un acto de odio contra la humanidad” y revindicó la “búsqueda de paz” del gobierno de Cambiemos “para combatir al terrorismo”. También se expresó al respecto el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien afirmó que la sociedad argentina “busca memoria, verdad y justicia”. El rabino Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, advirtió además que “la cuenta es de 23 años, pero la que no es menor es la de los 30 meses que pasaron desde el magnicidio de Nisman”.

 

A propósito de la investigación que llevaba adelante el fiscal y del memorándum de entendimiento, el precandidato a senador nacional Florencio Randazzo se reunió este lunes con directivos de la DAIA y pidió perdón por la firma del acuerdo.  

 

“Como parte del gobierno anterior uno tiene que hacerse cargo de los aciertos y los errores”, admitió el postulante del Frente Justicialista. “Yo me hago cargo y pido disculpas ante la comunidad por aquella decisión”, expresó Randazzo, aunque aclaró que “no había mala intención en el memorándum, sería deshonesto decir otra cosa, pero el resultado terminó demostrando que fue un grave error”.

 

Fernando Rejal, senador de Unión por la Patria.
Mauricio Macri.

También te puede interesar