CAME SE LO ATRIBUYE AL GOBIERNO

Insólito: un proyecto propone crear el “Día del Hijo” para reactivar el consumo

La iniciativa busca renombrar el Día del Niño, para lograr que la demanda de regalos abarque un rango etario más amplio que el de los infantes y se venda algo más que juguetes.

La contracción de la demanda en algunos sectores genera desesperación de los comerciantes, al punto tal de pensar en iniciativas inéditas con tal de aportar a la recuperación del consumo. Según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), existe un proyecto que la entidad le atribuye al Gobierno Nacional, que prevé renombrar el Día del Niño como Día del Hijo, con el objetivo único de ampliar el rango etario de aquellos sujetos que reciben regalos. La historia de cómo y dónde surgió es confusa, la entidad que conduce Fabián Tarrío subió a su sitio web un comunicado con la iniciativa en cuestión, precisiones técnicas y hasta un PDF elaborado por una consultora llamada “La Nube”. Fuentes de la cámara empresaria contaron a Letra P que, inicialmente, esa comunicación fue una circular interna entre los socios, pero que luego se colocó en el sitio. En principio, fue discutido el tema la semana pasada, en una reunión que mantuvieron funcionarios de la Secretaría de Comercio con dirigentes de CAME. Pero un proyecto parecido se venía charlando hace varios años atrás, cuando todavía Osvaldo Cornide presidía la entidad empresaria.

 

Sintéticamente, el Día del Hijo, que sería un plus de franja de demanda la misma jornada del Día del Niño, permitiría que los comercios que el año pasado facturaron en la víspera $8000 millones (básicamente en juguetes), logren un monto de $13.000 millones este año con el nuevo agregado de gente de otras edades.

 

Si bien aún siguen el Gobierno y CAME responsabilizándose por el proyecto, el PDF que ofrece la consultora La Nube es una perla del marketing. “La fecha trasciende el rango etario de los más pequeños ya que por más que se tenga 20, 30, 40 o 50 años se sigue siendo hijo. Así, se ampliaría el espectro comercial de regalos ya que se mantendrán a todos los niños/adolescentes de hasta 14 años por el Día del Niño, y se agregarán a los jóvenes y adultos, quienes también reciben su regalo por celebrar el Día del Hijo”, detalla La Nube. Y agrega que “de esta forma, se busca un cambio de paradigma comercial, socio-cultural y comunicacional que genere la reactivación del consumo, buscando que las Pymes sean protagonistas del mismo”.

 

Desde el Gobierno aseguran que el proyecto no es del oficialismo, y desconocen qué es y a qué se dedica la consultora La Nube. Lo mismo aseguran desde CAME. Lo cierto es que el proyecto existe y la batalla por quién es el impulsor promete continuar.

 

 

Javier Milei y Marcos Galperin
Diego Fenoglio, el empresario que endulza con inversiones a Javier Milei

También te puede interesar