Elecciones 2017

Olmos y Santa María se muestran juntos y apuestan a una lista con La Cámpora

El presidente del PJ porteño y ex Consejero de Magistratura coincidieron en dos actos y sellaron la reunificación definitiva del peronismo porteño.

La inauguración del local central de la Corriente 20/21, que dirige la directora del Banco Ciudad Claudia Neira, fue la cita en la que por segunda vez durante la jornada del viernes se mostraron juntos dos dirigentes de peso del PJ porteño, Víctor Santa María y Juan Manuel Olmos, en lo que fue una postal imposible de imaginar hace un mes. En este marco, resurgió la posibilidad de que se conforme una lista de unidad entre la vieja guardia del FpV, incluyendo a La Cámpora y Nuevo Encuentro.

 

"Tenemos el deber de consolidar la unidad del peronismo y de todo el campo nacional, popular y democrático para enfrentar a este gobierno neoliberal" fueron las palabras de Santa María durante el acto en San José 764 que, en rigor, fue la continuidad de un encuentro más amplio que se llevó a cabo durante la tarde del viernes en la sede de la Universidad Metropolitana por la Educación y Trabajo (UMET), donde fuerzas políticas presentaron una decena de puntos programáticos de lo que será el frente electoral opositor en el que vienen trabajando desde hace meses.

 

Por su parte, la anfitriona y ex legisladora Claudia Neira abogó por "construir una alternativa para todos los porteños que no están dispuestos a apoyar a las dos listas macristas que se presentan en la Ciudad: el macrismo nacido y criado de Elisa Carrió y el macrismo 'por adopción' de Martín Lousteau".

 

La mención no fue inocente, en los meses que duró el alejamiento de los dirigentes del Nuevo Espacio de Participación conducido por Olmos, se analizaron una serie de escenarios que incluyeron la posibilidad de acordar con el ex embajador en Estados Unidos, si Lousteau estaba dispuesto a romper con Cambiemos. 

 

La indecisión del economista de rulos y la trayectoria peronista del espacio conspiraron para que la hoja de ruta girara hacia un pacto con el Frente Renovador, algo que se vio frustrado con la deserción de la principal figura que proyectaban para la ciudad: Felipe Solá.

 

Desde que el ex Gobernador bonaerense anunció que permanecía en la provincia, se inició un lento pero progresivo proceso de acercamiento entre los distanciados dirigentes peronistas que tuvo su primer paso durante la última reunión del Consejo del PJ porteño semanas atrás, en la que se habilitó a Santa María a definir quiénes formarían parte de las alianza electoral para este año. 

 

Como anticipó Letra P la semana pasada, buena parte de los grupos que coinciden con el programa lanzado en la UMET quieren distanciarse del sello del Frente para la Victoria, algo que quedó en evidencia este viernes cuando se bautizó al espacio con el nombre de Unidos por la educación, el Trabajo y la Inclusión.

 

Un dato: el cierre de los dos encuentros de este viernes estuvo a cargo de María Rosa Muiños, actual legisladora y candidata a renovar su banca.

 

Entre los dirigentes que acudieron a última hora al local de la Corriente 20/21 estuvieron Ondina Fraga, de la Agrupación La Vertiente, Juan Manuel Rotta, de la Corriente 16 de Noviembre, Silvia La Ruffa de la organización 7 de Mayo, Kelly Olmos, de Proyecto Justicialista; Dante Sironi de la Corriente Discépolo; Raúl Sanchez, de Comunarte; Víctor Colombano de Desafío Bicentenario, Sebastián Demiryi del Movimiento Evita CABA y Jorge Meneses de la Corriente Descamisados.

 

En la recta final de las definiciones, resurgió la posibilidad de que se conforme una lista de unidad entre la vieja guardia del FpV, incluyendo a La Cámpora y Nuevo Encuentro. Más allá de la denominación que lleve, los nombres que suenan son conocidos: Daniel Filmus, Mariano Recalde, María Rosa Muiños, Jorge Taiana, Pablo Ferreyra y Gabriela Cerruti.

 

De confirmarse esa nómina, las PASO quedarían reducidas a una competencia entre esa lista y otra integrada por las agrupaciones que confluyen en el Hotel Bauen, principalmente fuerzas de izquierda y centro izquierda que se acercaron en el último tiempo al peronismo y el kirchnerismo.

 

Sin embargo, nadie descarta que algunas agrupaciones de centro izquierda se sumen finalmente a la lista de unidad, sobre todo por la aparición de algunos de sus dirigentes en los actos del peronismo, tales como Jonathan Thea de Ahora Buenos Aires, quien dijo presente en el flamante local de Monserrat.

 

El PRO de Río Negro esperará un llamado de Mauricio Macri para avanzar con la estrategia provincial. 
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, en su despacho en Casa Gris.

También te puede interesar