Elecciones 2017

Contrarreloj: los legisladores que esperan el #24J para saber su futuro

El cierre de listas será vital para 46 diputados y 23 senadores provinciales. Hay indicios de continuidad pero algunos y algunas ya resignados piensan un futuro lejos de la Legislatura. Los nombres.

En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires hay diputados y senadores inquietos. Es que a la presentación de frentes electorales de la semana pasada le sigue, ahora, la negociación más fina: el cierre de listas. Hay legisladores y legisladoras que vencen su mandato y anhelan estirarlo cuatro años más. Sin embargo las certezas son pocas. Quiénes son los que tienen chances de entrar nuevamente en las listas sección por sección.

 

La primera sección electoral renueva ocho senadores. De los actuales, el Frente Renovador es quien más pone en juego. Entre los massistas, Jorge D’Onofrio -que ha intentado subsanar su falta de credibilidad con posturas rimbombantes que no le sirvieron para cosechar el liderazgo suficiente entre sus pares-, Lorena Ferraro Medina y Sebastián Galmarini, vencen mandato. A esta hora, solo Ferraro tiene asegurado su ingreso a la nómina del FR que además deberá dejarles lugares al GEN y a Libres del Sur. Sin embargo la intención de Massa es recompensar a los legisladores que no abandonaron el espacio y ubicarlos en las listas. Galmarini estaría anotado.

 

En el Frente para la Victoria, Mónica Macha vence mandato. Tendría lugar en la nómina legislativa. Juega a su favor, al igual que Ferraro por el FR, la aplicación de la paridad en las listas.

 

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii es senador por la Primera pero está en uso de licencia. Su lugar lo ocupa María Fernando Campo. Responde al intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo. Sus chances no son las mejores para ingresar en un lugar de privilegio en las listas. Roque Cariglino es otro legislador de esa sección por el norte del conurbano, aliado a Cambiemos, sus chances ínfimas. En la Primera, la sección será toda para el PRO y todavía no hay demasiadas certezas. Jorge Macri, Joaquín De la Torre, Gustavo Posse y hasta el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, pulsean por lugares. Esa definición la cerrará el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai.

 

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, operaba hasta la semana pasada para la candidatura de Florencio Randazzo. No tendrá mayores problemas para poner al actual senador Fernando Moreira en una lista. Siempre y cuando que el ex ministro sea candidato y tenga el acompañamiento del intendente. Es que como contó Letra P, a principios de semana, hubo una reunión entre el jefe comunal y Massa. Muchos ya encendieron la alarma y advierten: "Los randazzistas están dando vueltas". En una situación parecida está Alejandro Urdapilleta. Depende del acuerdo que haga Katopodis. No lo sabrá hasta la noche del #24J.

 

La segunda sección electoral renueva diputados. En Cambiemos tiene boleto seguro para seguir cuatro años más la diputada radical Sandra París. De buena sintonía con Vidal y respaldando la conducción de Salvador dentro de la UCR es casi un hecho que ingresará en e segundo lugar de la lista. Su compañero de bloque, el angelicista, Orlando Yans, tiene fecha de vencimiento. Desde principio de año viene avisando que no quiere seguir siendo diputado. Asesorará a Cambiemos y se dedicará a su actividad como escritor.  El radical Gustavo Vignali queda también vence mandato. Su nombre podría entrar en la lista, pero lejos del tridente principal.

 

En el Frente Renovador, Lisandro Bonelli, esperará seguir cuatro años más. El legislador quiere renovar su mandato para candidatearse como intendente en la ciudad de San Nicolás dentro de dos años. Tiene chances de encabezar.En cambio, Jorge Santiago, por el GEN la tiene más difícil. Vence mandato y aunque podría entrar en la nómina no sería en un lugar de privilegio. Quizá en el tercer escalón, el segundo será para una mujer.

 

Los cuatro diputados que vencen mandato por el peronismo este año, militan por la candidatura de Florencio Randazzo.  Dos de ellos –Andrés Quinteros y Manuel Elías- pertenecen al bloque FpV-PJ. El primero tendría nuevos horizontes, siempre dependiendo de la suerte y estrategia con la que corra Randazzo. Es uno de sus más leales y hará en definitiva lo que diga el chivilcoyano. La realidad de Elías es distinta. Juega con Julián Domínguez y primero el ex presidente de la Cámara deberá negociar en el randazzismo los lugares que le corresponden. La tiene difícil.

 

En tanto que Graciela Rego, integra el bloque del Evita, y podría conseguir ir en la lista por cuatro años más. También le juega a su favor la ley de paridad y la carencia de mujeres con las que cuenta el espacio de Randazzo para el armado de listas seccionales. Finalmente, Marcelo Torres, el último diputado que se pronunció a favor del ex ministro buscará estar en la lista por la Segunda sección electoral. Es probable que ingrese.

 

La tercera sección renueva 16 diputados provinciales. En el Frente Renovador vencen mandato el líder de la CGT, Carlos Acuña y al matancero Rubén Ledesma, a quién ya le habrían asegurado un lugar en la boleta, que podría poner a la mujer. El margarito Marcelo Díaz, también vence mandato. Hizo los “méritos”, como para asegurarse un lugar, pero es hombre. Eso le juega en contra. Por ello y para no tensionar, el “Oso” podría tener destino nacional, aunque la caja que se maneja allí es menor. Y preferiría quedarse en Provincia. Se habla de que podría encabezar. Sergio Villordo, del FR, no tiene muchas chances de renovar.

 

Cambiemos le dará un lugar al radicalismo. Actualmente lo ocupa Fernando Pérez esa banca que vence el 10 de diciembre de este año. El legislador que es de Quilmes está distanciado con el intendente del PRO, Martiniano Molina. El cocinero vetaría su reingreso en la lista. Por eso Pérez tiene una semana para negociar. También vence mandato María Elena Torresi, por Cambiemos. Difícilmente tenga lugar.

 

El randazzismo, pone casi todo en juego allí. Se les vencen mandato a Hernán Doval, Evangelina Ramírez, Fernando “Chino” Navarro y Mariano San Pedro. La legisladora tiene pasaje casi asegurado. El resto está en veremos. Navarro quiere ir a una lista nacional. Y no quedan muchos más lugares de privilegio para el resto.

 

A los legisladores kirchneristas Karina Nazabal, Juan José Mussi y Aníbal Regueiro también se les vence el mandato. La Tercera sección es el fuerte del frente Unidad Ciudadana. Sin embargo, salvo el nombre de Nazabal, los otros dos están en una zona gris para las listas.

 

Quienes están en un limbo y con medio pie afuera luego del 10 de diciembre son la diputada Mónica López y el legislador Mario Giaccobe. La legisladora que estuvo con Franciso De Nárvaez, Sergio Massa y terminó acompañando la candidatura presidencial de Daniel Scioli, se pronunció a favor de Randazzo. Sin embargo el lugar principal para la primera mujer en la lista por la Tercera es casi seguro para Ramírez. A último momento, López-que también apoyó al macrista Gerónimo Momo Venegas en un acto en Avellenda - podría meter otra sorpresa. Giaccobe la tiene difícil pero su nombre en un tercer o quinto lugar de la lista Cambiemos o bien competir de la mano de Florencio Randazzo en caso de que insista con ser candidato. El destino seguro es la casa. 

 

La esposa de Luis D’Elía, Alicia Sánchez, también está en una situación incómoda. Es que su partido, el MILES quedó afuera del frente Unidad Ciudadana. Sin embargo D’Elía presentó su propia alianza electoral y competirá por cargos locales y seccionales. Allí tendría la chance de inscribir a su esposa. A nivel nacional, el dirigente social, militará por CFK.

 

En la Cuarta sección electoral la renovación de siete senadores provinciales no ofrece demasiadas certezas. El randazzismo/dominguismo tiene actualmente a Patricio García y Norberto García. El primero daría un paso al costado en la carrera por la renovación, pero a cambio ofrecería a su hermana la ex intendenta de Ameghino y ex diputada nacional, Andrea, para ocupar el segundo lugar. También quiere ese lugar y tiene más chances el intendente de Carlos Casares, Walter Torchio. Ofrece a su concejal Ana Llafont y tiene casi el casillero asegurado. 

 

El Frente Renvoador/1 País, tiene al senador Hernán Albisu. Todavía no hay certezas sobre su continuidad en la lista, pero la lealtad al tigrense se compensará. Albisu se encamina a estar nuevamente en la nómina massista. 

 

En Cambiemos quien va por otro mandato es Roberto Costa. Sin lugar en la Primera sección –es de Escobar- renovará por la región noroeste de la Provincia. De allí también es el actual senador radical, Gustavo Di Pietro, que no correrá con la misma suerte que Costa. Es casi seguro que Di Pietro no estará en la lista para este año. 

 

En tanto quienes también se encaminan a dejar las bancadas son la senadora Malena Baro y su par Omar Foglia. Baro dejó hace algunos meses el Frente Renovador por las disidencias con el ex intendente de Junín, Mario Meoni. Un alejamiento que venía dándose desde hace tiempo y que se materializó con la salida del bloque. Si bien algunas voces suponían que podía sumarse a Cambiemos eso no será así. El caso de Foglia es parecido. Fue leal a Margarita Stolbizer, pero cuando ésta se acercó al espacio de Sergio Massa, dejó la pertenencia del GEN y le cambió el nombre a su unibloque que pasó a llamarse “8 de enero” por el aniversario de Carlos Casares, la localidad de donde es oriundo. Está más afuera que adentro. 

 

En la Quinta sección electoral, el Frente Renovador tiene tres senadores. Gabriel Pampín, Juan Curuchet y Patricio Hogan. Es el espacio que más pone en juego. Massa no mide mal en esa región que tiene superpoblación de intendentes de Cambiemos, sobre todo radicales. Con una buena elección habrá apenas un lugar para los tres hombres. Es decir que dos de ellos empezarán a buscar nuevos horizontes después del 10 de diciembre. Esta semana será clave para los senadores en cuestión.

 

El Frente para la Victoria arriesga una banca, la de Gervasio Bozzano. Seguramente el camporista irá en la lista, esperando extender cuatro años más su bancada. 

 

En Cambiemos, el vicepresidente del Senado, Carlos Fernández también vence mandato. Es uno de los que negocia lugares para la UCR en las listas del oficialismo. Hasta esta semana Fernández encabezaba la nómina del oficialismo. 

 

La Sexta sección renueva  11 diputados. De ese total, tres son de Cambiemos. El único número puesto del oficialismo que estará nuevamente en las listas es el de Santiago Nardelli que irá por cuatro años más como legislador. Preside la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos en la Cámara baja y fue uno de los primeros armadores del oficialismo en la Sexta. En tanto que su compañera de bloque, Rosío Antinori pulsea por estar en la lista pero también pugna por ese lugar Laura Aprile, concejal PRO de Tres Arroyos. Es disputa sería para el cuarto lugar en la boleta. El restante diputado, Luis Oliver también está con un pie afuera. Es que el radicalismo pondría para el tercer escalón de la lista a Emiliano Balbín, funcionario del gobierno provincial y portador de apellido. 

 

En el peronismo, la Sexta pone en juego la banca de Ricardo Moccero y Marcelo Feliú. Desde hace algunas semanas, Moccero está empezando a entablar canales con los intendentes de la Sexta que están con el flamante Frente Ciudadano. Busca renovar. Marcelo Feliú, por su parte es casi un número puesto a renovar por el randazzismo. Es uno de los más leales al ex ministro.

 

El FpV arriesga la banca de Gabriel Godoy, por La Cámpora, y Marisol Merquel, que responde al intendente de Saavedra, Hugo Corvatta. El jefe comunal operará para tener a la diputada en los primeros lugares de las listas, pero no será fácil.  

 

Para el Frente Renovador-GEN, también habrá una intensa negociación que repercutirá en los legisladores que vencen mandato. El massista Pablo Garate quiere renovar. Está cuestionado por intentar destituir y proyectos para ello  pero no será fácil. Es que la presencia del senador nacional por el GEN, Jaime Linares le altera los planes. La palabra del ex intendente de Bahía pesará en el armado seccional. Además también busca renovar el massista Marcelo Di Pascuale. Y quien quiere seguir en la lista es la diputada María Marta Corrado. A la ex fiscal le favorecería ser mujer, pero Linares busca poner a su hermana, la ex diputada nacional Virginia Linares que incluso encabezaría la lista. Todo eso le complica la jugada a Garate. 

 

Por la Séptima, el senador massista –que es del distrito de San Miguel- Alfonso Coll Areco no tendrá chance de renovar. Y los dos senadores restantes, Héctor Vitale y Carolina Szelagowski, están atados a la determinación del ex intendente de Olavarría, José Eseverri. Es que como ocurrió con Katopodi;  por estas horas el antiguo mandatario mantuvo conversaciones con Sergio Massa. El eseverrismo es la esperanza tanto de Randazzo o de Massa,  pero sobre todo del ex ministro, de acumular votos en la Séptima.

 

Finalmente la Octava sección electoral recambia seis diputados provinciales. Uno por Cambiemos- Diego Rovella-, dos por el peronismo -Valeria Amendolara y Gustavo Di Marzio-, dos por el Frente Renovador –Juan Amondarain y Jorge Sarghini- y uno por el GEN, Juan Cocino. Hay una certeza entre todos los nombres, Amondarain no buscará renovar la banca. Su compañero de bloque, Jorge Sarghini está en una zona gris y posiblemente sea candidato nacional. 

 

Di Marzio entrará en una lista, por el espacio de Randazzo. Amendolara, por su parte, podría tener otro destino. En tanto que Rovella está intentando ser parte de la negociación de Cambiemos pero la tiene difícil como Cocino. Quien quiere ocupar ese lugar del GEN. Pero al espacio de Stolbizer le daría el lugar de la mujer. 

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar