A más de un mes de la última vez que se vieron las caras funcionarios bonaerenses y secretarios generales de los seis gremios docentes, todavía no hay novedades de una nueva convocatoria. Pese a las promesas de la gobernadora María Eugenia Vidal de continuar con el diálogo y de que los maestros ya no paran -como condición para que la negociación prospere-, en el Frente de Unidad Docente aguardan un llamado que por ahora no llega y no hay certezas de cuándo sonará el teléfono.
Roberto Baradel ganó la elección en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) este último miércoles y muchos creían que la paritaria docente había entrado en un impasse por eso. Pero los días pasan y no hay novedades. Ninguna de las fuentes del gobierno bonaerense consultadas por Letra P brindó detalles acerca de una nueva convocatoria. Todavía no hay fecha.
"Tenemos la responsabilidad de seguir trabajando. Voy a seguir convocando al diálogo. El diálogo para nosotros no se va a terminar hasta que nos pongamos de acuerdo", había dicho Vidal al día siguiente de los comicios en el gremio docente más poderoso de la Provincia. En la misma tónica se manifestó el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro. Pero sigue sin haber una convocatoria formal.
En Suteba, FEB, Udocba, Sadop, Amet y UDA no tienen novedades y hay molestia porque el panorama continúa siendo cada vez más incierto. Es que la última reunión entre los sindicatos y los ministros del Ejecutivo fue el pasado 17 de abril. Allí, los secretarios generales rechazaron la oferta, pero habilitaron una suerte de instancia de diálogo sin medidas de fuerza. De hecho, esa suerte de “tregua” había sido cuestionada por Romina Del Plá -opositora a Baradel en la interna de Suteba-, quien acusó al líder sindical de tener un acuerdo con Vidal.
En aquella ocasión, el gobierno de la provincia de Buenos Aires había mejorado en un 1% la propuesta de aumento salarial: los representantes de la gobernadora les habían ofrecido a los dirigentes sindicales del sector un incremento del 20% más una suma fija de 750 pesos por cargo y un plus anual por presentismo de 5.300 pesos. Fue rechazado de plano.
Vidal afirmó en las últimas horas que seguirán pagando los salarios docentes con un aumento “a cuenta del acuerdo definitivo”. "Es para que los docentes no estén sin cobrar aumento porque no hay acuerdo con los gremios. Liquidamos aumentos a cuenta y lo vamos a seguir haciendo, como así también el presentismo", agregó.
La última protesta que llevaron a cabo los maestros fue el pasado viernes 12 de mayo. Lo hicieron sin parar las escuelas. Por el momento continúan cumpliendo la "tregua" con el gobierno provincial y no se habla de paros, aunque van a analizar qué pasa en los próximos días. Esperaban novedades para antes de este fin de semana, cosa que no ocurrió. "No garantizan un aumento salarial digno, no cumplen con el fallo de la Justicia, no nombran los cargos docentes, no resuelven los problemas de infraestructura y no aseguran una alimentación digna para los y las alumnas", reprochan, todavía a la espera de que concluya el conflicto educativo más largo de los últimos tiempos.