Dictadura y pavimento

Martiniano prefirió no participar de un acto sobre el Pozo de Quilmes

Se formalizó la consagración del centro clandestino de detención como sitio de la Memoria. El intendente lo había confundido con un bache. Mandó a su secretario de Derechos Humanos.

Martiniano (Molina) siempre señala que estando yo está representado el municipio en esta materia”, indicó a Letra P el subsecretario de Derechos Humanos de Quilmes, José Estevao.

 

El funcionario justificó así la ausencia del intendente quilmeño en la firma del acta oficial de constitución del Sitio de la Memoria emplazado en la sede de la Brigada de Investigaciones de ese distrito, conocida durante la pasada dictadura militar como el Pozo de Quilmes, el centro clandestino de detención que el jefe comunal de la alianza Cambiemos confundió, en el inicio de su gestión, con un bache.

 

 

“Pero en las próximas actividades, cuando sea necesario que él este presente, va a estar. Porque Martiniano está al tanto de todo lo que ocurre”, ensayó el funcionario, quien es hermano de Ana María Estevao, una joven periodista detenida desaparecida en 1975.

 

El año pasado, con motivo de conmemorarse un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Molina fue consultado por el entonces proyecto de transformar el Pozo de Quilmes en un Sitio por la Memoria. Pero el jefe comunal de Cambiemos confundió el centro clandestino con un bache callejero, al que prometió tapar.

 

El blooper generó enojó, críticas y también humoradas. Y dejó en un lugar incómodo al intendente oficialista.

 

“Con esta firma del acto y la entrega simbólica de la llave se da el marco institucional de la desafectación parcial del lugar y luego, el próximo viernes, va a haber una reunión formal de la Comisión encargada del espacio”, contó el subsecretario quilmeño.

 

A fines de 2016, la Legislatura bonaerense aprobó la ley que cedía por 99 años a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) el comodato del Pozo de Quilmes. Y, a su vez, constituía un consejo integrado por representantes de la CPM, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el Municipio y el Colectivo de Verdad Memoria y Justicia de Quilmes para desarrollar la gestión pertinente.

 

“Las fuerzas de seguridad habían dejado libre el lugar y, por eso, en los hechos ya el consejo había tomado posesión del espacio, pero más para resguardarlo”, indicó Estevao.

 

“Este tipo de acciones, que se están tomando desde la Provincia, son también acciones de Justicia”, afirmó, por su parte, el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, durante el acto que se desarrolló este lunes en la sede de esa dependencia, en La Plata.

 

“Creando espacios y sitios de Memoria para que aprendamos de forma constante cómo evitar que se generen violaciones a los derechos humanos”, remarcó el funcionario provincial.

 

En tanto, como titular de la CPM, el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel indicó que “lo importante de estos sitios es que la Memoria no es para quedarse en el pasado, sino para iluminar el presente”.

 

“El otro día, en la marcha fue muy claro esto”, indicó en alusión a la movilización popular que se realizó el miércoles pasado, en contra del fallo de la Corte Suprema que concedía el beneficio del 2x1 a un condenado por delitos de lesa humanidad.

 

En tanto, la diputada provincial del FpV y autora inicial del proyecto de ley, Evangelina Ramírez, afirmó que “éste es un día histórico, donde la importancia no está en tener la llave del lugar sino en las políticas que nos demos en adelante”.

 

“Las quilmeñas y los quilmeños recuperamos hoy nuestro sitio”, indicó Ramírez, que, es además, la esposa del ex jefe comunal de Quilmes Francisco “barba” Gutiérrez, un dirigente muy cuestionado por Cambiemos.

 

“A Gutiérrez no le interesan los Derechos Humanos”, había dicho Estevao durante una entrevista en la radio local Wen. Y había cuestionado la demora de la pasada gestión en activar la conformación del sitio por la Memoria.

 

Miguel Fernández habla a la militancia en Mar del Plata.
Juan Monteverde, el lider de Ciudad Futura, pone en una encrucijada al PJ de Rosario en 2025.

También te puede interesar