José Pedro Potocar, el suspendido jefe de la Policía de la Ciudad, presentó este viernes su renuncia al cargo, luego de que la Sala VII de la Cámara del Crimen porteña se negara a concederle el pedido de excarcelación que había presentado. Según un comunicado difundido por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, “el Gobierno le aceptó la renuncia” y recordó que el ex director General de Comisarías de la ex Policía Federal “ya estaba suspendido en su cargo, pero presentó su dimisión” tras la decisión del tribunal de alzada integrado por los magistrados Mariano Scotto y Mauro Divito que consideraron que "la jerarquía de las funciones asignadas a Potocar evidencia que cuenta con medios para entorpecer el curso de la investigación". La respuesta se concretó este viernes, pero el miércoles Potocar había sido procesado con prisión preventiva por decisión del juez Ricardo Farías, que dos semanas antes ya había aprehendido al jefe policial cuando se presentó a declarar “espontáneamente”. Desde entonces Potocar está detenido en el edificio Centinela, sede de Gendarmería Nacional en el barrio de Retiro.
“De esta forma la conducción de la Policía de la Ciudad continuará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad, a cargo de Marcelo D’Alessandro”, que cumple las veces de viceministro del titular de la cartera Martín Ocampo y que la semana pasada puso la carga por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para explicar la crisis policial. La noticia llega en una semana trágica para el PRO en torno a la Seguridad: luego del procesamiento de Potocar vino la renuncia de Pablo Bressi a la conducción de la Policía Bonaerense, que fue aceptada por María Eugenia Vidal el martes nueve de mayo por la tarde.
La negativa de la Cámara del Crimen a concederle la excarcelación al uniformado preso, respaldó la investigación que impulsa el fiscal de Nuñez - Saavedra José María Campagnoli junto a Farías. El funcionario del Ministerio Público pidió su detención a fines de abril y además sostuvo que tiene un "sinnúmero de pruebas" contra el ex director de Comisarías sospechado de estar en la cima de una pirámide de recaudación ilegal que se daba en la Comisaría N°35, a través de pago de coimas por "seguridad VIP" y protección a trapitos.
"Es dable memorar que aún no se ha recabado el testimonio de los comerciantes que supuestamente entregaron sumas de dinero en el marco de actuación de la organización investigada y bajo tales condiciones, puede inferirse que, de recuperar su libertad, el causante podría ejercer actos que afecten la tranquilidad de las personas que fueron convocadas a declarar", opinaron los camaristas, sobre el expediente que investiga el presunto cobro de coimas en la comisaría 35°, del barrio de Nuñez, desde abril del año pasado.
El origen del expediente es previo a la designación de Potocar al frente de la Policía de la Ciudad, que comenzó a funcionar a principios de enero de este año, luego de la fusión de la ex Policía Metropolitana (que creó el PRO en 2008) y las 53 comisarías de la ex Policía Federal, cuyo mando y presupuesto fueron transferido desde la órbita Nacional a la porteña desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia en diciembre de 2015.
En septiembre, tres meses antes del nacimiento de la Policía de la Ciudad, Campagnoli pidió la detención del comisario Norberto Villareal, jefe de la seccional investigada, que está prófugo desde principios de noviembre.