Opinan legisladores

#6A: de “estos señores agitan el caos” a “Macri descarga odio en los trabajadores”

Diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires dieron su diagnóstico sobre la jornada de protesta que lleva adelante la CGT.

Distintos legisladores de la provincia de Buenos Aires, dieron su visión sobre el primer paro nacional que atraviesa el gobierno de Mauricio Macri. Oficialistas y opositores opinan ante la consulta de Letra P.

 

Para el presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, el vidalista Manuel Mosca, “es injusto e injustificado”. El diputado además sostuvo que la medida “solo perjudica a los intereses de los argentinos, ya que lo peor ya pasó”.

 

Más dura contra la decisión de la CGT fue la diputada de la UCR dentro del bloque Cambiemos, Vanesa Zuccari. “Considero que estos señores que han sido cómplices del vaciamiento del Estado y el empobrecimiento de los que dicen defender y que además se han beneficiado personalmente con el modelo, se resisten a perder estos beneficios y por ello agitan y promocionan el caos. Afortunadamente la gente ya los conoce y en 2015 les dijo basta y ahora le dan la espalda”.

 

Ante la consulta de este medio, el diputado del bloque del Frente para la Victoria, Marcelo Torres, consideró que el paro “es una propuesta social ante el fracaso de un modelo económico que está destruyendo el sector productivo”.

 

“En vez de descalificar, el gobierno debería escuchar, como prometió en campaña”, agregó el legislador kirchnerista por la Segunda sección electoral.

 

Por el Frente Renovador aseguraron que “el presidente no puede criticar a los sindicatos acusándolos de mafiosos, tiene la responsabilidad de denunciar esas mafias si es que existen y enfrentarlas”. Quien lo remarcó fue el senador massista, Sebastián Galmarini.

 

El legislador de San Isidro también remarcó que le preocupa “un gobierno sin propuestas, sin capacidad para escuchar el reclamo de los trabajadores que no llegan a fin de mes, sin un plan económico para revertir la crisis que atraviesan nuestras empresas”.

 

“El macrismo hace kirchnerismo cheto, y las cosas no son blanco o negro. En el medio quedamos los argentinos y los problemas sin resolver. Macri es el presidente de todos los argentinos, debe tomar nota de la difícil situación que atraviesan los que cierran sus comercios, de los que no pueden pagar los tarifazos”, agregó Galmarini.

 

El senador de Cambiemos, Andrés De Leo, que responde a Elisa Carrió, dijo que “si bien el paro es una medida constitucional es una medida extrema cuando el diálogo está agotado”, y que “este paro no tiene razonabilidad ni sustento porque el Gobierno ha recuperado el diálogo con los gremios que no existía con el gobierno anterior.”

 

“A pesar de la crisis económica y social heredada y que subsiste el gobierno instrumentó políticas activas de recuperación de trabajo y de salario como la adecuación del impuesto a las ganancias”, agregó.

 

Diametralmente opuesta a las palabras de De Leo fue la opinión de la senadora por el FpV, Cecilia Comerio; quien sostuvo que  “el paro es una expresión de rechazo y descontento de la gran mayoría de los trabajadores hacia este modelo económico que daña el empleo y el bienestar de nuestras familias”.

 

Además la legisladora cristinista también opinó que “este paro fue largamente demandado por las bases”, y que “lamentablemente el gobierno de Macri y el de Vidal eligieron confrontar abiertamente con los sectores sindicales. El Estado debería ser muy responsable en lugar de descargar tanto odio contra los trabajadores y contra quienes representan sus intereses”.

 

Por su parte, el diputado por el Frente para la Victoria, Walter Abarca, opinó: "En la Argentina de Macri los trabajadores se levantan cada mañana para ir a trabajar pensando que puede ser el último día de trabajo. La caída del consumo, la inflación continúa, el cierre de fábricas y los bajos aumentos salariales hacen un combo perfecto que perjudica de lleno a los trabajadores como así también al sector de las Pymes".

 

"La mayor preocupación hoy de los trabajadores es llegar a fin de mes, porque su salario no le alcanza para llevar un plato de comida a la mesa de su familiar", cerró.

 

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe
José Luis Espert, a cargo  del debate del Presupuesto, a cargo de negociar por  Javier Milei. 

También te puede interesar