El gobernador de San Juan, Sergio Uñac sostuvo este lunes que está desarrollando "un rol de oposición madura y constructiva" respecto de la Nación, pero advirtió que "la economía aún no muestra reactivación", a la vez que ratificó la política minera de la provincia.
Al inaugurar las sesiones ordinarias de la Legislatura, el mandatario admitió que "los esfuerzos" del Estado por dar seguridad en materia ambiental "no son suficientes", tras el nuevo derrame de material contaminante ocurrido en la mina Veladero la semana pasada, por lo que garantizó que redoblarán el trabajo en ese sentido.
Al referirse a los "recientes acontecimientos", en alusión al tercer incidente ocurrido en ese yacimiento en menos de un año, ratificó la "política de desarrollo minero" de la provincia, que incluye "responsabilidad ambiental, social y económica haciendo de ella una actividad sostenible y sustentable".
"Estas son las reglas y el Estado en todas sus instancias debe garantizar su cumplimiento", sostuvo, y adelantó que la Provincia ha "desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional del Agua un protocolo único para muestreo de agua de las distintas cuencas hidrográficas de San Juan, de manera de dar seguridad y certeza a los análisis que realizan". "Los esfuerzos en esta materia son importantes, pero también sabemos que no son suficientes. Por lo tanto, redoblaremos el trabajo, mejoraremos todo lo que podamos mejorar porque la minería es importante para San Juan, pero los sanjuaninos están primero", subrayó.
Uñac inauguró este lunes las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso de casi una hora en el que destacó que "la economía aún no muestra la reactivación que pretende el gobierno nacional". "Entendemos que se están haciendo esfuerzos, pero la economía no se recupera al ritmo que necesita el país y las economías regionales no pueden despegar definitivamente", lamentó.
Tras destacar que ha "desarrollado un rol de oposición madura y constructiva", pero sin "movernos un ápice del lugar que la ciudadanía en su mayoría nos confió con su voto", remarcó.
Esta es una postura "saludable y que da respuesta a un cambio irreversible en la política, el diálogo", consideró. "La provincia dialogó con la Nación la coparticipación nacional, hemos podido recuperar recursos que adeudaba el gobierno nacional", aseguró en su discurso.
Además, Uñac ante el pleno de la Cámara de Diputados provincial diagramó los ejes para su segundo año de mandato.
El gobernador aseguró que es optimista y destacó que se dejó atrás "la mezquina idea del interés propio como único proyecto".
"Soy optimista. La fortalece que nos entrega el poder del optimismo es inmensa", destacó.
Por otra parte, detalló las obras recién inauguradas por su gestión, como el Teatro del Bicentenario y un moderno cuartel de bomberos. También nombró las que están planificadas para iniciar en su período de gobierno, como un acueducto, el nuevo velódromo, la ampliación del Parque de Mayo, y un nuevo predio ferial.
DYN