De la mano de los productos primarios, las exportaciones bonaerenses registraron en los dos meses iniciales de 2017 un crecimiento de 4,8% respecto al mismo período de 2016. En este contexto, el rubro referido a las materias primas se mantiene en sostenida alza, con un 6,5% de variación positiva. Aquí, los cereales pican en punta, acaparando 543 de los 2640 millones de dólares obtenidos durante enero y febrero, lo que representa un 20,5% del total, posicionándose ya como la categoría más redituable de todos los rubros.
En tanto, la industria exhibe un panorama de estancamiento, ya que mantuvo números similares al mismo periodo del año pasado: sólo registró una leve suba del 0,2%.Este escenario, da cuenta del creciente proceso de primarización de la economía luego de la quita de retenciones a la mayoría de los granos implementada apenas comenzada la administración macrista.
En suma, la participación de todos los productos primarios en las exportaciones bonaerenses pasó del 18,4% en el acumulado enero-febrero de 2015 a 24,5% en el mismo lapso de 2017. Proceso inverso se registró en las Manufacturas de Origen Industrial. Las mismas, pasaron de un 53,2% en dicho periodo de 2015 a 40,7% en 2017.
En lo que refiere a las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), tuvieron una suba del 1%, mientras que el rubro Combustibles y Energía se posicionó con un 6,2% de crecimiento en las exportaciones.
En términos de volumen, de las 5030 toneladas exportadas, 3076 corresponden a cereales.
Respecto a las zonas de destino, en el período bajo análisis, el 35,3% de las exportaciones bonaerenses (932 millones de dólares), tuvieron como destino el Mercosur. Este monto representó una caída interanual de 11,8%.
El principal socio comercial de la Provincia fue Brasil, representando el 28,5% de las exportaciones (752 millones de dólares) y expresando una baja de 3,0% en términos interanuales.