OLAVARRÍA (Enviados) “Estamos lanzando un operativo de rastrillaje para disipar cualquier duda sobre las personas que todavía no volvieron a sus casas y acerca de si hay alguna persona que pudo haber fallecido”, anunció el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo. Lo hizo este martes por la mañana, 55 horas después de la finalización del concierto que brindó el Indio Solari en el predio La Colmena, con el saldo trágico de dos muertos. Lo hizo en una ciudad tomada por la psicosis y convertida en un infierno de versiones tenebrosas alimentadas por la ausencia de un plan de contingencia de comunicación -por la ausencia total de información oficial ordenada y centralizada. Los funcionarios municipales están literalmente escondidos y la primera manifestación pública del gobierno provincial fue este lunes cuando ya caía la noche, en la conferencia de prensa que brindó Ritondo. La gobernadora María Eugenia Vidal no ha dicho una palabra al respecto. Mientras tanto, se hablaba de que 120 personas permanecían desaparecidas. Habían sido, supuestamente, 341. Pero ningún dato ha sido fiable porque no estuvo legitimado por la autoridad de un organismo público reconocible.
En diálogo con Letra P y 221Radio, el funcionario defendió la actuación del gobierno provincial en la crisis. Negó haber llegado tarde y aseguró que “de lo que tuvo que hacerse cargo, se hizo cargo”, aunque limitó el análisis al campo de la seguridad en términos de la represión del delito.
-¿De qué se trata el operativo que está lanzando?
-Este rastrillaje intenta encontrar a la gente perdida. Lo ha dispuesto la gobernadora María Eugenia Vidal. Estamos con más de 500 policías, con la ayuda de Policía Federal y Gendarmería, más de cien patrulleros, caballos, perros y otros elementos.
-Se habla de más muertes. ¿Usted qué información tiene?
-Por eso con este rastrillaje vamos a trabajar para descartar cualquier posibilidad y trabajar donde la Justicia nos diga. Vamos a trabajar en toda la ciudad de Olavarría. Ayer (por el lunes) hicimos actas en todas las morgues cercanas y ahora haremos esta recorrida en la ciudad y sus alrededores identificando personas y buscando en los distintos lugares cercanos a donde fue el recital.
-¿Llegó tarde la Provincia?
-De lo que tuvo que hacerse cargo, se hizo cargo. Hubo dos robos y de los dos están detenidas las personas que fueron denunciadas. Y del saqueo a la estación, están detenidos los que lo produjeron. En cuestiones de seguridad, se detuvo a 79 personas por droga, a dos bandas que venían a vender, tanto en Azul como en Avellaneda. O sea que la seguridad la ciudad, en lo que tiene que ver con la Policía, fue cubierta absolutamente, que era nuestra responsabilidad.
-¿Pero no cree que debería haber estado antes?
-Pero nosotros estuvimos durante todo el tiempo. ¿Antes cuándo?
-En el momento del recital, cuando empezaron los desmanes.
-Pero los desmanes fueron adentro.
-Afuera del predio, cuando la gente pudo salir.
-Afuera no hubo desmanes. A ver, si cuando sale la gente toda junta de la cancha es complicado, imagínese cuando salen 200 mil personas de un recital. Hicimos el control de la salida de rutas. Si no hubiéramos controlado la mayoría de los autos que salieron, lo que se hubiera producido.
-¿Fue usted el que tomó la decisión de que no sacaran a la gente en esos camiones de basura?
-Yo pedí que en la primera estación de servicios quedaran parados a la espera de los micros que estábamos mandando desde la Provincia.
-Se habla de una reunión que mantuvo con los productores del show de Solari que terminó a los gritos y en la que le cuestionaron la intervención del gobierno provincial y le señalaron se estaba mezclando la política.
-No me reuní con ellos. Lo único que hubo –y había periodistas porque fue en el mismo hotel donde paran casi todos los que vinieron a cubrir acá- es que a la noche, cuando regresé de varias reuniones que tuve, estuvo el abogado de la productora y los periodistas escucharon la conversación porque fue en la vereda del hotel.
-Y no fue en buenos términos.
-Yo le mostré lo que habían firmado y habían incumplido y el propio abogado aceptó que habían vendido 200 mil entradas. Yo les mostré que ellos no podían vender eso porque tenían habilitado el predio para 155 mil. Cuando uno hace el cálculo de que hubo una empresa que se llevó más de 10 millones de dólares y que quieran reducir todo a cuestiones ideológicas o a (cuestionar) por qué nosotros estamos acá… Esto es por voluntad de la gobernadora, que quiere dejar tranquilas a las familias, porque para nosotros lo más importante es la vida y eso es lo que vinimos a custodiar.
-¿El intendente debería renunciar?
-Yo no me meto en cuestiones políticas. Lo que tiene que quedar claro es que está todo en manos de la Justicia, que es la que debe deslindar responsabilidades.