Elecciones 2017

CFK, lanzada: "Las garantías constitucionales se ven seriamente amenazadas"

La ex presidenta les avisó a Bonadio y Ercolini que, por eso, no viaja a Croacia. Además, publicó una carta en Facebook. El país se está “convirtiendo en una ciénaga”, escribió.

La ex presidenta Cristina Fernández le anunció este miércoles a la Justicia que suspendió su viaje a Croacia, donde iba a visitar junto a su hija Florencia el pueblo en el que nacieron los abuelos de su ex esposo, Néstor Kirchner, porque en la Argentina "las garantías constitucionales se ven seriamente amenazadas" y se "pretende instalar el control social a través del miedo y la intimidación".

 

 

CFK había solicitado permiso en ambos juzgados para tomar vacaciones entre el 14 y el 24 de febrero próximos.

 

Fuentes cercanas a la ex mandataria explicaron a Letra P que Cristina había planificado viajar a Croacia sólo en compañía de su hija, Florencia. Y que el viaje respondía a compromiso asumido con suegra, María Ostoic, ya fallecida, a quien le había prometido que visitaría Dubrovnik, el pueblo croata en el que habían nacido los abuelos del ex presidente Kirchner. “Era un viaje personal y sentimental”, dijeron los voceros.

 

Sin embargo, en el escrito presentado por Beraldi, les anunció a los jueces su cambio de decisión: "Vengo a manifestar que he tomado la decisión de no viajar –pese a tener el derecho a hacerlo- y quedarme en el país".

 

La ex presidenta advirtió que se vio forzada a cancelar su viaje ante "los gravísimos hechos que son de público y notorio conocimiento, inéditos en el período de la democracia argentina que se iniciara en 1983, los cuales son protagonizados por quienes deberían garantizar el ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, por las obligaciones funcionales que la misma les impone".

 

"El haber sido presidenta constitucional durante dos mandatos consecutivos, con el honor de ser la mandataria más votada –después de Juan Domingo Perón- y haber presidido el país durante el período de mayores libertades de las que se tenga memoria en democracia hacen que haya tomado esa decisión", sostuvo.

 

Y añadió, en línea con lo que dijo este martes el ex jefe de inteligencia K Oscar Parrilli, que "cuando las libertades, derechos y garantías constitucionales se ven seriamente amenazadas, es necesario actuar con el mayor grado de responsabilidad política y personal".

 

Sostuvo que "aquellos que pretenden instalar el control social a través del miedo y la intimidación puede ser que lo logren por un tiempo".

 

Y completó: "La historia de la humanidad en general y de los argentinos en particular ha demostrado que el miedo es un arma de doble filo que termina cayendo, inexorablemente, sobre aquellos que la empuñan".

 

LANZADA. Más tarde, Cristina, que en los últimos días aumentó notablemente su actividad en las redes sociales y alienta especulaciones sobre la posibilidad de que decida presentarse a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, publicó una carta en sus cuentas de TwitterFacebook titulada “La democracia en emergencia”. En el texto, aseguró que ella “que iban a venir por los derechos de los trabajadores”, que “querían volver a tener mano de obra barata”, que “iban a perseguir” y que “iban a cercenar libertades derechos y garantías”.

 

Además, la ex presidenta opinó que los hechos que denuncia "están convirtiendo al país en una ciénaga y a la democracia en una parodia".

 

 
 

 

Javier Milei.
Toto Caputo.

También te puede interesar