La crisis del empleo

De Mendiguren no descarta que se extienda el recorte de salarios para evitar despidos

“La industria está expuesta  a la competencia externa”, advirtió a Letra P el ex titular de la UIA a propósito del caso de la fábrica de calzado GGM. Exigió convocar a un Consejo Económico y Social.

El presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados y ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, no descartó que el Gobierno extienda el recorte de salarios para evitar despidos, tal como propuso a la fábrica de calzado GGM, al advertir que el sector “está expuesto  a la competencia externa” por la apertura de importaciones.

 

En diálogo con Letra P, De Mendiguren exigió al Gobierno convocar a un Consejo Económico y Social para acordar soluciones “a largo plazo” ante la nueva ola de despidos y suspensiones en el inicio del segundo año de gestión de Mauricio Macri, sobre todo en sectores como el textil y el de calzado.

 

“Un industrial lo último que hace es apelar a un despido, porque el capital más importante que tiene es su trabajador. Lo último que va a hacer es despedir”, sostuvo el diputado del Frente Renovador, y agregó que “cuando se llega a ese extremo es porque realmente la situación es insostenible”.

 

El massista recordó que “hace cuatro años que la industria no crece” y consideró entonces que “cuando el horizonte hacia adelante no es bueno, (el empresario industrial) se ve en esta obligación”, a pesar del compromiso asumido por el empresariado el año pasado para frenar los despidos, en plena discusión parlamentaria por la ley de emergencia ocupacional.

 

A propósito del caso de la productora de calzado GGM -donde el gobierno bonaerense ofreció a los operarios una reducción salarial y de horas laborales a cambio de mantener sus fuentes de trabajo-, De Mendiguren observó que “la industria está expuesta  a la competencia externa” y ejemplificó: “Si sale caro el taxi, no se puede traer un taxi de Ecuador. En cambio, las zapatillas entran de China, de Brasil… Un sector como el calzado no puede competir con un salario del sudeste asiático”.

 

“Los industriales, que ya padecieron a (José Alfredo) Martínez de Hoz y a (Domingo) Cavallo,  saben que el problema del empresario es la competencia desleal. Contra China no se puede competir”, lamentó el diputado, e insistió en que “la apertura de importaciones provoca destrucción de empleo”.

 

EL CONSEJO. De Mendiguren señaló como una posible salida de esta crisis la convocatoria amplia a un Consejo Económico y Social, “que permite hablar no de la coyuntura, sino del largo plazo”. Recordó que el Frente Renovador tiene presentado un proyecto de ley en ese sentido y que, como presidente de la UIA, viajó tres veces a España “para ver el funcionamiento de ese instituto, que tiene rango constitucional”, y comprobó que “hubo acuerdos profundos entre el sector del trabajo y los empresarios”.

 

“El Gobierno (argentino) hizo todo lo contrario: llamó a una mesa para hablar solamente de la coyuntura”, apuntó, y señaló que los anteriores llamados al diálogo por parte de la gestión macrista fueron “un fracaso” por el grado de “improvisación” que hubo.

 

CGT. El legislador opositor opinó que “la CGT ha demostrado una enorme prudencia que le está costando también mucha presión interna”, ya que “hay sectores, como la CTA, que piden mayor acción”.

 

Así se refirió De Mendiguren a la decisión de la central obrera de no participar de la mesa de diálogo, según reveló uno de sus titulares, Juan Carlos Schmid, quien denunció que “se ha quebrado un elemento sustantivo, que es la confianza, por el incumplimiento del sector empresario y por la apatía del Gobierno nacional para intervenir en esta oleada de despidos, suspensiones y atrasos en el pago de salarios en distintas actividades”.

 

Por el contrario, el Consejo Directivo de la CGT definirá este jueves un plan de acción y prepara una medida de fuerza para “antes de marzo”. La reunión fue convocada para las 14 en la sede de la calle Azopardo al 800.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar