ESCALA LA TENSIÓN GREMIAL

La CGT se retirará de la mesa de diálogo con el Gobierno y anunciará medidas de fuerza

Un día antes de la reunión del Consejo Directivo de la CGT unficada el transportista Juan Carlos Schmid marcó la cancha. Alarma por la ola de despidos y suspensiones. Medidas de fuerza antes de marzo.

La CGT unificada oficializará este jueves su salida de la Mesa de Diálogo que convocó el Gobierno el año pasado y también lanzará medidas de fuerza “antes de marzo”. Las tardías luces de emergencia surgieron por la ola de despidos en el sector textil e industrial y por el pago del 50% del salario a cambio de mantener las fuentes de trabajo, como el ofrecimiento que hizo la empresa de calzado GGM (Pony) a sus 300 operarios para no echarlos. Los datos son solo pinceladas de los últimos días y confirman que el Gobierno ni los empresarios cumplieron con el acuerdo de “antidespidos” que había laudado el cegetismo.

 

Las precisiones las lanzó Juan Carlos Schmid, titular de la poderosa Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) y uno de los tres integrantes del triunvirato unificado que terminó, al menos formalmente, con la división de la CGT en tres partes. "Hay ya un criterio formado de suspender las negociaciones en la mesa del diálogo, justamente porque se ha quebrado un elemento sustantivo, que es la confianza, por el incumplimiento del sector empresario y por la apatía del gobierno nacional para intervenir en esta oleada de despidos, suspensiones y atrasos en el pago de salarios en distintas actividades, como industriales, medios de comunicación, seguros, alimentación, ceramistas, sectores del cuero y algunas regionales del interior del país. Realmente hay un clima de mucha tensión y mucho enojo con el enfoque del gobierno nacional", disparó Schmid en una entrevista a Radio Del Plata, mientras el resto de los dirigentes cegetistas guardaron un profundo silencio de radio. Quizás para no desautorizar al titular del gremio de Dragado y Balizamiento, o para no convalidar un anticipo que será profundamente discutido dentro de la reunión de Consejo Directivo confederal que se realizará este jueves.

 

“Quiero ser justo, hemos hablado con los integrantes del gobierno, pero esto excede a la cartera laboral, porque hay otros funcionarios que tienen su responsabilidad y miran para otro lado. Por ejemplo la administración del comercio exterior, dependiente del Ministerio de Producción (a cargo de Francisco Cabrera). Es una administración muy sesgada que afecta la producción nacional, porque la apertura de importaciones no es lo mismo para todos los sectores: una mala administración en las importaciones puede generar despidos en el calzado. El gobierno tiene que tener un criterio de protección de la producción nacional, la importancion no va a resolver el problema de competitividad”, aclaró el dirigente sindical.

 

Ante los interrogantes periodísticos sobre la tardía respuesta de la conducción sindical, Schmid se justificó: “Nosotros nos hicimos cargo de la CGT a finales de agosto. Entre agosto y diciembre hubo medidas claramente distintas a las que se veían venir, como ganancias, los acuerdos sobre la economía popular, los acuerdos que dieron un alivio a la tan ansiada recuperación. Pero nosotros confiamos en que habría una voluntad del empresariado para no provocar mayor tensión hasta marzo que se reactivara la economía. Eso no ha sucedido, vamos a suspender la mesa y vamos a anunciar alguna medida de fuerza de acá a marzo. En el ojo del huracán está el sector industrial, pero el mango nos falta a todos”, remató el vocero formal del triunvirato.

 

En el temario de la reunión de este jueves está previsto el análisis confederal sobre el reciente decreto de necesidad y urgencia del presidente Mauricio Macri que modificó la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y la intervención que el Ministerio de Trabajo dispuso de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA), que se encuentra en concurso de acreedores desde 2000. En la reunión está confirmada la presencia de Andrés Rodríguez (UPCN), Pablo Moyano (camioneros), Francisco Gutiérrez (UOM), Armando Cavallieri (Comercio), Jorge Sola (Seguro), Roberto Fernández (UTA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (UOCRA), Amadeo Genta (Municipales) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar