LAS PROVINCIAS

Río Negro: lapidario análisis económico para 2018

Lo advirtió un sector de la oposición. Triplicación de la deuda y subejecución de gastos. El acuerdo con la Nación, un condicionante.

El cierre de año elevó las críticas de la oposición al Gobierno de Alberto Weretilneck en Río Negro. Sus ex aliados, el peronismo del Frente para la Victoria (FpV), el sector con el que llegó al poder luego de la muerte de Carlos Soria, salió en bloque a criticar la política de endeudamiento que asfixia la golpeada economía provincial.

 

Quien reiteró los planteos al estilo de manejar las arcas del Estado fue el miembro informante del bloque, el diputado Nicolás Rochas. Alfil del intendente de General Roca, Martín Soria, en la Legislatura, deslizó un análisis negativo del escenario económico que puede dejar en jaque el sistema estatal.

 

Como describió Letra P, en la víspera navideña se aprobó el presupuesto del año que entra. Para 2018, los recursos de origen provincial -compuestos básicamente por impuestos- representan alrededor del 38,5 por ciento del total de los recursos de la Provincia. El 61,5 por ciento restante provienen de transferencias automáticas que forman parte de la masa coparticipable de recursos nacionales como de transferencias de fondos específicos que le corresponden a la Provincia.

 

En total, se prevé ingresos por $46.308 millones teniendo en cuenta los recursos provenientes del Plan Castello, que representan un aumento en términos monetarios de $13.844 millones respecto de la ejecución proyectada para el cierre del ejercicio 2017. La variación sin tener en cuenta los recursos del mencionado Plan es de $8.321 millones y del 25,6% en términos porcentuales.

 

 

“Es un presupuesto que vuelve a involucrar a los rionegrinos en obligaciones a futuro”, advirtió Rochás. “Para pasar de los baches financieros, no tienen la mejor idea de salir a pedir plata prestada. En 2016, tuvo que salir a financiarse en 2 mil millones en letras. En 2017, salió a compensar en 4 mil millones pesos en letras. Y el Plan Castello, el eje central de un endeudamiento y ajuste, las dos variables de gobierno”, contó este martes en AM 740.

 

“Esta provincia no es viable. Nosotros lo advertimos con seriedad. Salir a endeudar es fácil pero lo difícil es pagar. La deuda total, para el 2018, será de 20 mil millones de pesos. Weretilneck, el peor de los gobernadores radicales, en dos años lograron triplicar la deuda del radicalismo con una forma irresponsable duplicando endeudamiento”, insistió el aliado de Soria en Viedma.

 

El presupuesto rionegrino 2018, tal lo explicaron diferentes bloques legislativos, arroja un resultado financiero deficitario de 2.518 millones que supone una reducción en términos nominales del 12,5 por ciento respecto al resultado financiero proyectado para el cierre del 2017 y un 26 por ciento en términos reales (medido como % del PBI). Por su parte, el resultado corriente estimado es un superávit de $182 millones de pesos, contra un déficit de $1.760 esperados al cierre de 2017.

 

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, en Neuquén.
Juan Martín, presidente del PRO Río Negro y legislador, palpita el año desde la cordillera y el Alto Valle.

Las Más Leídas

También te puede interesar