El ministerio de Trabajo de la Nación, conducido por Jorge Triaca, definió intervenir en el conflicto desatado entre el gremio La Bancaria y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires dictando la conciliación obligatoria. De esta manera los trabajadores deberán suspender las medidas de fuerzas -al menos hasta el 4 de enero- activadas luego de la aprobación a la ley que modifica el régimen jubilatorio de los empleados del Banco Provincia.
“El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por quince días en relación al conflicto generado por la Provincia de Buenos Aires, al impulsar la práctica liquidación del sistema jubilatorio de los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires”, informaron desde el gremio de La Bancaria a través de un comunicado en el que también denunciaron ser amenazados con perder la personería gremial en caso de no acatar la conciliación.
El conflicto se da por la aprobación de la ley que modifica el régimen jubilatorio de los empleados del Banco Provincia. La norma, sancionada este martes, con los votos de Cambiemos y el quórum otorgado por el bloque del PJ, modifica la edad jubilatoria y además modificar la fórmula de cálculo de las jubilaciones, que pasaría a combinarse en un 70% de componente inflacionario con un 30% de variación salarial.
Según el Ejecutivo, el proyecto tiene como objetivo reducir el déficit que genera la Caja del Banco Provincia estimado entre 5 mil y 6 mil millones de pesos anuales. Ese fue uno de los argumentos que esgrimió el oficialismo durante el tratamiento del proyecto.
El presiente del Banco, Juan Curchet, explicó en declaraciones a la señal A24 que "la provincia no está en condiciones de seguir incorporando gente con este status", sostuvo. Hacía referencia al régimen especial jubilatorio con el que contaban hasta el día lunes los empelados del Banco Provincia. A partir de la sanción de la ley se jubilarán al igual que el resto bancarios de otras entidades.
Las medidas de fuerzas impactaban directamente en la carga de cajeros de la banca provincial, como así también la atención al público y la alteración del sistema on line del banco. De continuarse con el paro iba afectar también el depósito de sueldos en los municipios en una fecha sensible como lo es fines de diciembre.
Un intendente de la Primera sección electoral le aseguró a Letra P que el 22 de diciembre tenía que tener depositado los sueldos de todos los trabajadores municipales y que de continuarse con la medida iba a significar una gran complicación. El ministerio de Trabajo de Nación desactivó por ahora una posible explosión bancaria.
“La Asociación Bancaria ha decidido observar esa conciliación con el fin de llegar a una superación de esta situación, advirtiendo que si la Gobernadora Vidal avanzara, desconociendo la conciliación dictada, en la reglamentación o aplicación de medidas que afecten los actuales derechos de los trabajadores y jubilados del Banco de la Provincia de Buenos Aires, reanudará de inmediato las medidas de acción gremial”, sostuvieron desde La Bancaria.
Por su parte, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, le explicó a Letra P el día de la sesión que "nosotros ayer nos reunimos con legisladores del oficialismo, con los presidentes de las Cámaras, con los jefes de bloque, les propusimos constituir una comisión y discutir en un plazo de 90 a 120 días el tema, porque esto no se resuelve de prepo y a punta de pistola sancionando una ley en menos de una semana, donde no hubo intervención del sindicato, de los jubilados, de especialistas en la materia. Pero no aceptaron, y se desarrolló una sesión de las tantas del ajuste sin fin de este gobierno".