El Gobierno bajó los impuestos internos a productos electrónicos
Tras el acuerdo entre Nación, la provincia de Tierra del Fuego y cámaras empresarias, el Ejecutivo oficializó la rebaja gradual para artículos no fabricados en la isla, hasta llegar a 0% en 2024.
La polémica sobrevino en acuerdo y finalmente, este miércoles, el Poder Ejecutivo oficializó la rebaja de impuestos internos a productos electrónicos. Lo hizo a través del decreto 979, publicado en el Boletín Oficial, que lleva a 0% la alícuota para los artículos fabricados en Tierra del Fuego y, para los que no son producidos en la isla, se reduce gradualmente hasta llegar al 0% en 2024.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El decreto fue publicado en el marco del convenio alcanzado con la provincia gobernada por Rosana Bertone, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), e incluye aparatos como celulares, aires acondicionados, televisores y microondas.
“Buscamos caminos graduales para resolver problemas estructurales. Este compromiso de todos era impensado hace unos años”, afirmó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, al momento de la firma del acuerdo que tiene por objetivo “mejorar la productividad y la competitividad de la industria y reducir los precios de acceso a la tecnología para los consumidores”.
El ministro destacó también que “el acuerdo busca reducir el precio de la tecnología, que afecta transversalmente la competitividad de toda la economía, preservando los puestos de trabajo del sector, y al mismo tiempo diversificar el perfil productivo de la provincia”.
Entre otros puntos, el Estado nacional se comprometió a reducir las alícuotas del impuesto interno gradualmente para los productos no fabricados en la isla. Las alícuotas van desde el 10,5% en 2018, al 9% en 2019, 7% en 2020, 5,5% en 2021, 3,5% en 2022, 2% en 2023 y a partir de 2024 será 0%.
Además, el Gobierno llevará adelante una serie de medidas para mejorar la productividad y la competitividad de la industria fueguina. Entre ellas, se comprometió a adecuar los procesos productivos previstos en el régimen para bajar los costos de producción.
El Ejecutivo trabaja a su vez en un plan de mejora para la baja de los costos aduaneros y de transporte marítimo, en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y en un plan de mejora de la seguridad de las rutas. Profundizará asimismo “los esfuerzos que viene realizando para eliminar el contrabando, especialmente de los productos fabricados en la provincia”, según se informó en un comunicado.
Por su parte, el gobierno provincial se comprometió a reducir la Tasa de Verificación de Procesos Productivos (TVPP) y los costos portuarios. Las empresas, por su parte, llegaron a un acuerdo con los sindicatos para mejorar la productividad y la competitividad. Buscarán además mejorar la eficiencia de los procesos productivos y reducir los costos en la adquisición de materias primas, entre otros compromisos.
Además, el Gobierno acordó con la industria, en el marco de la rebaja progresiva de los impuestos internos para la telefonía celular, facilitar y simplificar el comercio mediante el pase de licencias no automáticas a licencias automáticas.