La administración que encabeza María Eugenia Vidal un aumento de entre el 8 y el 8,5% en el arancel curricular de los colegios de gestión privada en la provincia de Buenos Aires que comenzará a regir a partir de 2018. Los incrementos están alineados con los que concretará la ciudad de Buenos Aires.
La Dirección General de Escuelas informó este lunes los aumentos que regirán en colegios de gestión privada provinciales a partir de marzo del año que viene. La suba fue consensuado con las asociaciones del sector y está alineada a la que se concretará en la ciudad de Buenos Aires y contempla una cláusula de actualización.
El aumento previsto está entre el 8 y 8,5%. Los topes de las cuotas rondaran entre los 672 y los 2.902 pesos para escuelas primarias, y entre los 740 y los 3.696 para las secundarias comunes, detalla DIB.
“Es importante el trabajo que hicimos entre la Provincia y la Ciudad para poder comunicar esta decisión antes de fin de año ya que los padres pueden tener mayor previsibilidad en su economía”, expresó el ministro de Educación Gabriel Sánchez Zinny.
Los nuevos cánones regirán para los 4.200 colegios de gestión privada bonaerenses que cuentan con aporte estatal y aglutinan a alrededor de 70.000 docentes. De cualquier manera, las escuelas tienen tiempo hasta el 15 de diciembre para presentar sus aranceles ante la Dirección provincial de Educación de Gestión Privada (Dipregep).
LOS MISMOS NÚMEROS EN CABA. La suba se anunció tras una reunión entre el ministro de Educación provincial y su par de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, con distintas asociaciones que nuclean a colegios privados de ambas jurisdicciones.
Desde la administración bonaerense destacaron que “la medida fue acordada por ambas carteras con el objetivo de establecer un criterio similar para los padres que envíen a sus chicos en ambas jurisdicciones”.