El acuerdo alcanzado por los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires en la noche del jueves dejó algunos sectores enojados. Pese a que la unidad entre el jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, y el diputado nacional electo por Unidad Ciudadana Fernando Espinoza evita las elecciones internas del partido, hay intendentes que no participaron de la negociación. El de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, es uno de ellos y le pide a Menéndez, futuro presidente del partido, que tenga “firmes posiciones en contra de la reforma previsional que está siendo aprobada” en el Congreso.
En diálogo con Letra P, Durañona explicó que celebra la unidad, pero “no aporta más que una definición de poder entre dirigentes del conurbano”.
“El interior está ausente. No existen propuestas superadoras ni alternativas de construcción sólida para los años que vienen”, agregó.
También remarcó que "el momento de las discusiones se limitó exclusivamente a nombres", y que no ve posicionamiento firme sobre decisiones de Vidal y Macri "que afectan a grandes conjuntos de la ciudadanía: trabajadores, jubilados, municipios", marcando también el endeudamiento que pidió el gobierno provincial semanas atrás con la votación del presupuesto.
Cuando la interna parecía inevitable, Durañona intentó armar un espacio para pelear el partido con arraigo en el interior, sobre todo desde la Segunda sección electoral. Habría trascendido su nombre como una opción de candidatos apoyado en Sergio Berni. Luego aseguró que Jorge Taiana era una figura que podía sintetizar al PJ, pero tampoco corrió esa chance.
Siempre cercano a Cristina Fernández de Kirchner, que, aparentemente, no tuvo injerencia en la interna del PJ, Durañona no participará del nuevo esquema peronista desde un lugar de preponderancia. Quizás seá consejero seccional por la Segunda.
Además, aseguró que “el conurbano no representa a todo el peronismo de la provincia y la ausencia del interior, de propuestas y de posicionamientos frente a los avances del gobierno pone al PJ bonaerense lejos del pueblo”.
Pero otro intendente del interior bonaerense mostró una versión diferente a las palabras del jefe comunal de Areco. Desde el municipio de Saavedra, Hugo Corvatta le dijo a Letra P que “el interior tiene sus representantes del PJ y los cargos no son los que determinan sino las personas; por lo tanto, para eso hay un Consejo de partido y el interior tiene mayoría para las delegaciones de las secciones”.