Conflicto municipal

Tandil: Lunghi no arribó a un acuerdo con los enfermeros y habrá un nuevo paro

La medida de fuerza se extiende por 48 horas. Es en reclamo de una bonificación del 35% por insalubridad. El Ejecutivo ofreció un 15%.

El paro de actividades que comenzó este jueves por la mañana es la quinta medida de fuerza que los enfermeros municipales de Tandil llevan adelante. Desde hace dos meses el sector se ha enfrentado con la administración que encabeza el histórico radical Miguel Lunghi en reclamo de una bonificación por insalubridad. El personal de salud exige el 35%, el municipio propone el 15%.

 

Trabadas las negociaciones con el Departamento Ejecutivo, los enfermeros del Sistema Integrado de Salud Pública anunciaron el miércoles un nuevo paro para este jueves y viernes. Pese a la medida de fuerza, tal como ocurrió anteriormente, está garantizada la atención de las emergencias, urgencias y de los pacientes internados.

 

El paro fue resuelto con la cúpula del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil en una asamblea que se llevó adelante en la biblioteca del Hospital Municipal Ramón Santamarina. Hasta allí, se acercaron las máximas autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública para proponerles la conformación de una mesa de diálogo y avanzar en el manual de funciones, aunque sin una propuesta superadora respecto al pedido de una bonificación del 35% por la tarea que realizan, publica El Eco de Tandil.

 

“Se resolvió la continuidad de las medidas de fuerza por 48 horas más, este jueves y viernes, con la misma modalidad que hasta ahora”, dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Roberto Martínez Lastra y agregó que “el Ejecutivo sigue con lo mismo, con el tema de dialogar y dialogar, pero el tiempo pasa y los compañeros ya no pueden seguir con el diálogo”, sostuvo en declaraciones al diario local Nueva Era.

 

Para Martínez Lastra, el conflicto no se resuelve debido a “un capricho del gobierno”. Y añadió: “Les dijimos que lo incluyamos al 35% en el presupuesto que viene, pero que nos firmara que lo iban a dar. No quisieron. Pasan los días y la gente está cada día peor. Encima siguen con las amenazas de descuentos de los días”.

 

Por su parte, el presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Gastón Morando, reiteró la oferta de un 15% de reconocimiento para todo el sector. “Pedimos que lo consideren y propusimos que en una hora o dos o mañana, constituyamos esa mesa de diálogo y nos reunamos”, dijo el funcionario.

 

“No podemos entregar el 35% para todos”, agregó. Y respecto al reclamo por insalubridad aclaró que “eso demanda una serie de trámites en Provincia y no es algo sencillo, pero se puede conversar en la mesa que estamos planteando”.

 

es con todos: lla busca liderar un armado amplio anti-kicillof en buenos aires
Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.

También te puede interesar