Scarsi refutó las críticas de la Cicop y anunció la expansión total del SAME
El ministro de Salud de la Provincia presentó este jueves, ante los legisladores el presupuesto correspondiente a su área. Estuvo acompañado por su par de Desarrollo Social, López Medrano.
“Estamos cumpliendo con el acuerdo establecido con los gremios, estamos haciendo el mayor esfuerzo porque el proceso tiene una carga administrativa muy grande, pero vamos a llegar a diciembre con el acuerdo paritario cumplido” afirmó el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El funcionario le respondió al gremio de la Cicop, que había denunciado el incumplimiento de Scarsi en los acuerdos fijados en la última paritaria. Esto es, el pase a planta permanente delos becados, la cobertura de vacantes en muchos hospitales, y la puesta en marcha de las reformas edilicias necesarias en la mayoría de los nosocomios.
“Venimos avanzando de manera intensa, y vamos a tratar de culminar el año con los dos mil agentes (que pasen a planta permanente), tanto de los del régimen de la ley 10.471 que es la que les interesa a la Cicop, como también los estatales de la 10.430” detalló el funcionario.
Este jueves Scarsi se reunió con los integrantes de las comisiones de presupuesto de las Cámaras de Diputados y de Senadores. Lo hizo junto a su par de Desarrollo Social, Santiago López Medrano.
Fue en el marco de la discusión por la ley de presupuesto 2018, enviada la semana pasada por la gobernadora, María Eugenia Vidal.
“Nosotros hoy presentamos los ejes estratégicos para el trabajo 2018 y en lo que respecta a salud es el SAME, son las guardias, es el plan integral de tratamiento de pacientes oncológicos, también la calidad y formación del recurso humano y el sistema de recupero que es lo que nos ayuda a romper con esa fragmentación famosa que tiene el sistema de salud” afirmó Scarsi.
Respecto al plan de obras pautado para el próximo año, el funcionario indicó que “tenemos un plan integral de guardias que estamos trabajando en conjunto con el ministro de Infraestructura Roberto Gigante, y la inversión total para el año que viene no solo es del plan de guardia sino también del resto de las obras que hay que hacer para que los hospitales estén mejor”.
Según explicó el ministro, este plan demandará una inversión de “alrededor de dos mil millones de pesos”.
En lo que respecto al sistema de emergencias SAME, aseguró que “ya estamos en 37 municipios y la intención es crecer a 77 el año que viene y para 2019 tener cubierta toda la Provincia”.
Pese al optimismo del ministro, hubo varios jefes comunales de la oposición que cuestionaron el nuevo sistema, y desconfiaron del reparto. Uno de ellos fue la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, quien sostiene una tensa relación con el gobierno de María Eugenia Vidal.
“El SAME tiene una primera instancia que es pasar por el Concejo Deliberante de cada municipio así que invitamos a la intendenta Magario a que lo trabaje a puertas abiertas para generar acuerdos” respondió Scarsi.
No fue la única crítica que la intendenta peronista había realizado contra la gestión en salud. Magario también cuestionó la situación de los hospitales públicos radicados en su municipio.
“Estamos trabajando para que esos hospitales puedan ser sustentables, para que estén planificados como corresponde y tengan el recurso humano necesario, lo estamos haciendo con el ministerio de Salud de la Nación” aseguró Scarsi.
Salud y Desarrollo Social son dos de las áreas que obtuvieron un aumento en su partida presupuestaria. En el primer caso, se destinó a Salud de 39.893 millones de pesos, en tanto Desarrollo Social obtuvo 16.206 millones de pesos.