El Presupuesto de Vidal blanqueó la defunción de un bloque peronista
En los dos primeros años de gobierno Cambiemos logró, además de tener todas las leyes que quiso, dividir profundamente a la oposición. El martes hubo fragmentación total. Cómo sigue todo.
El bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria-PJ que nació cuando el Frente para la Victoria se rompió a principios del 2016 tras la votación del Presupuesto de aquel año, terminó de eclosionar el martes por la noche en otra sesión, también, por la ley de leyes, ley impositiva fiscal y el Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal. Al jefe del bloque, Walter Abarca, le quitaron el acompañamiento y la mayoría de los integrantes de ese espacio votaron por la positiva a los pedidos de Vidal mientras que él y tres diputados más rechazaron todo, luego de haber votados por dos años seguidos el presupuesto y endeudamiento. Hubo, también, votación dividida en el bloque K y los intendentes se preparan para tener esta vez un bloque de peso.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Primero quiero anticipar que no voy a hablar en nombre de mi bloque”, avisó Abarca cuando hizo uso de la palabra y aclaró que lo haría por él, por las diputadas Alicia Sánchez -esposa de Luis D’Elía- y Liliana Pintos, diputada de La Matanza que responde al tándem del PJ bonaerense Espinoza/Magario y en nombre Mauricio Barrientos, un ex referente de Julián Domínguez, hoy plegado al propio Abarca. Agregó, además, que le hubiese gustado sentarse en la banca como lo hizo en los dos presupuestos anteriores “a decir que producto del diálogo, del consenso íbamos a acompañar el Presupuesto”. Pero no. Abarca y cuatro diputados más iban a votar en contra, mientras que otros nueve legisladores, de los cuales solo dos -Rodolfo Iriart y Alejandra Martínez- continúan mandato, lo harían a favor, tal como lo hizo ese bloque para los Presupuestos 2016 y 2017.
En su discurso fundamentó que una de las principales negativas era que este año no iba a estar el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). También había pedido saber en qué se iba a gastar la plata que el Ejecutivo ahorraría a través del ajuste del Poder Legislativo. Pero, según sus ex compañeros de bloque, fue una jugada tardía. Al igual que la de los intendentes del interior que llegaron a la legislatura el mismo día de la sesión a intentar torcer, sin éxito, la votación.
Un diputado de ese bloque que respaldó la candidatura de Florencio Randazzo apuntó contra los intendentes del interior y fue tajante: “vienen dos horas antes de la sesión y se acuerdan de la unidad peronista cuando antes tuvimos que votar los Presupuestos de Scioli callados la boca”. Ese bloque, que fue vital para conseguir los votos que permitieron un endeudamiento estaba estallado.
También hubo división en el bloque del FpV. Pero no varió demasiado a lo que ocurrió en el anterior pedido de deuda cuando los diputados Marisol Merquel, Aníbal Regueiro, Karina Nazabal, Marcelo Torres y Juan José Mussi le dieron las manos a Vidal. Esta vez, a esos nombres se les sumó el de Juan Manuel Cheppi, ex leal a José Ottavis, quien como contó Letra P, pretende recuperar algo del poder que supo tener. El martes por la noche, durante la sesión, el ex líder de La Cámpora no hizo uso de la palabra, como sí lo hizo por ejemplo el propio Abarca para blanquear la división de su bancada que no pudo contener. En tanto que los voceros de Ottavis aclararon que no votó afirmativamente ni el Presupuesto ni el endeudamiento. Y, cómo se esperaba, el bloque Peronismo para la Victoria, votó el Presupuesto y endeudamiento.
Cómo continuará la interna peronista en la Legislatura bonaerense, cada vez más amarilla, es el debate que se viene. Los diputados de La Cámpora harán, como siempre, lo que ordene Máximo Kirchner. No ven un gran bloque de Unidad Ciudadana en el horizonte que incluya a los intendentes. Hay algunos diputados electos que serán regentes de los intendentes que oficiaron de nexo con el Ejecutivo para cerrar la votación y de ahí podría desprenderse una nueva bancada, que termine en un rol de canal opositor con el Ejecutivo. El bloque FpV-PJ dejó de existir de manera formal el martes por la noche.