REFORMAS DE MACRI

Frigerio: "Hay consenso en que no podemos vivir eternamente de fiado"

Tras la reunión con gobernadores, el ministro adelantó que se "avanzó" en "una suerte de pacto fiscal" con las provincias. "Tenemos que ir al equilibrio de las cuentas públicas", aclaró.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó el marco de "consenso" en el que se está llevando la negociación entre el Gobierno Nacional y las provincias para las reformas que presentó el presidente Mauricio Macri hace una semana en el Centro Cultural Kirchner y que hegemonizar la agenda pública durante los últimos días.

 

 Tras el encuentro del jueves en Casa Rosada, el ministro sostuvo que el Gobierno y las provincias han "avanzado mucho en una suerte de pacto fiscal" que tendrá como objetivo "reducir el déficit  bajar impuestos".

 

Entre el gobierno y los mandatarios, según contó el ministro, hubo "consenso en que no podemos vivir eternamente de fiado, ni la Nación, ni las provincias, ni los municipios" y en que "tenemos que ir de manera gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas". Frigerio afirmó que las coincidencias con los mandatarios incluyeron que el equilibrio fiscal no se puede lograr "de un día para el otro".

 

"Hemos heredado uno de los déficit fiscales más altos de la historia. Nos fijamos un cronograma anual; en eso, hubo pleno acuerdo", resaltó el funcionario en declaraciones formuladas a la radio FM Blue.

 

 

El Gobierno enviará el lunes a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de reforma tributaria, según publicó la agencia Télam. De acuerdo a Frigerio, esta iniciativa conlleva "un doble desafío, porque este déficit lo tenemos a pesar de que el Estado tiene una de las presiones impositivas más altas del mundo".

 

"Aun cobrando los impuestos más caros, y distorsivos para la gente y sectores de la producción, tenemos déficit. Reducir el déficit y bajar impuestos es un desafío", resaltó el titular de la cartera política.

 

El pedido del Gobierno a las provincias es "que avancen en la reducción de impuestos distorsivos como ingresos brutos y sellos", indicó Frigerio.

 

"Que un impuesto que debe ser de los más distorsivos, como ingresos brutos, que sólo existe en la Argentina, se haya convertido en el factor más importante del financiamiento con recursos propios de las provincias es parte del problema que tenemos que solucionar", consideró.

 

Al ser consultado sobre el impacto de las reformas en las estructuras del Estado, Frigerio dijo que "no se habla de achicar la planta de personal, pero sí de entender que no se puede vivir eternamente de fiado".

 

Un acuerdo entre el PJ y Horacio Rodríguez Larreta anticipa la pelea en la Legislatura porteña
Javier Milei con Martín Menem y Victoria Villarruel. 

También te puede interesar