Cambiemos. El modelo

Para Peña, hablar de “tarifazo” es una “percepción subjetiva”

El jefe de Gabinete aclaró que “no habrá sorpresas” después de las elecciones porque el “camino gradual de modificación tarifaria” ya fue pautado en audiencias públicas.

Los aumentos de luz, gas y agua que el Gobierno aplicará después de las elecciones son para Marcos Peña una “percepción subjetiva”. El jefe de Gabinete definió así los futuros “tarifazos” en los servicios públicos, y aclaró que “no habrá sorpresas” porque se trata de incrementos ya pautados que no impactarán, según su versión, en el salario real.

 

 

En diálogo con radio La Red, Peña recordó que el año pasado, en audiencias públicas, se estableció un “cronograma tarifario” que incluye un “camino gradual de modificación tarifaria”. “Eso ya fue anunciado y avisado hace tiempo”, insistió el funcionario.

 

En ese sentido, destacó que “se está haciendo una inversión muy fuerte, que ha reducido a la mitad los cortes de luz”, y remarcó que el Gobierno también apuesta a la tarifa social. “No hay sorpresas. Lo que hemos planteado es un camino gradual de ordenamiento del sistema tarifario para lograr que todos los argentinos tengan conexión de luz y de gas”, dijo.

 

Al denunciar una “campaña del miedo” por parte de la oposición, Peña sostuvo además que “no hay ninguna posibilidad de que haya un escenario de caída del salario real ni de un impacto fuerte como tuvimos el año pasado”. “El que viene es un año de crecimiento, de recuperación del salario real y de generación de empleo”, aseguró.

 

EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS. Peña también fue consultado sobre los últimos dichos del ex ministro Domingo Cavallo, quien en una entrevista concedida al diario El País de España señaló que hay similitudes entre el modelo económico que él aplicó en los ’90 y el ejecutado por Cambiemos.

 

El jefe de Gabinete enfatizó que “no encuentra coincidencias” entre ambas políticas, “fundamentalmente por un punto central: Argentina en los ’90 salió con un tipo de cambio fijo, que generó un problema que se fue agrandando con los años, la convertibilidad, que es la gran diferencia con esta recuperación económica”.

 

“Con un tipo de cambio flexible, por primera vez estamos logrando una salida de la crisis sin esa muleta artificial que es pan para hoy y hambre para mañana”, resaltó, y agregó que asimismo hoy “hay una calidad institucional y una preocupación por la transparencia muy superior” a la de los ’90.

 

 

 

el peronismo trabaja la unidad: hay contactos cruzados entre kirchner, massa y kicillof
Roxana Reyes, diputada de la UCR. 

También te puede interesar