Cambiemos BA

Crisis aérea en la Provincia: denuncian que estuvo en riesgo la seguridad de Vidal

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) alertó sobre irregularidades en el traslado de la mandataria. Además, reclama la reparación de la flota oficial y mejoras laborales.

Dos días antes de que culmine 2016, el jueves 29 de diciembre, la gobernadora María Eugenia Vidal realizó uno de sus habituales recorridos por el interior de la provincia de Buenos Aires. Uno de los helicópteros oficiales la trasladó desde su casa en Morón hasta la localidad de Mones Cazón, en Pehuajó; de ahí a Casbas, en Guaminí, y finalmente, como última parada, a la Ciudad de Buenos Aires. El viaje, que no parecía diferente a las recorridas habituales de la mandataria, terminó convirtiéndose en motivo de una denuncia que horas después presentó la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Según consta en la presentación elevada por esta organización a la Dirección Nacional de Seguridad Operacional, los vuelos no respetaron las normas básicas de seguridad.

 

Como informó recientemente Letra P, la flota aérea oficial de la provincia de Buenos Aires se encuentra en estado crítico: de los cuatro aviones con que cuenta, sólo uno está en servicio. De los seis helicópteros, en tanto, hay tres en servicio, pero uno de ellos “con función limitada". Depende de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria (DPAOyPA), que se encuentra bajo el mando del secretario general de la Gobernación, Fabián Perechodnik. A esa dependencia fue elevada la denuncia de los pilotos.

 

Ese 29 de diciembre, el helicóptero que trasladó a Vidal contaba con un piloto, pero no tenía copiloto, como indica la lógica de vuelo.

 

Además, según denuncian, el profesional se encontraba habiendo cumplido una guardia de 24 horas el día anterior, el miércoles 28, y piloteó el helicóptero la mañana del día 29.

 

“Nosotros estábamos haciendo una asamblea en el aeropuerto de La Plata, que comenzó a las 6 de la mañana del 29, porque desde el comienzo de esta gestión estamos reclamando por las condiciones laborales, salariales y el cumplimiento de un acuerdo por el cual se debía reparar la flota existente, y hasta la fecha no han hecho nada”, indicó a Letra P el secretario del Interior de la APLA, Nicolás Capella.

 

“Como no tenían copiloto, subieron al helicóptero a un mecánico”, remarcó.

 

“Desde hace más de 30 años, los vuelos en las direcciones provinciales se realizan con dos pilotos –relató Capella- y esto se determinó a partir del accidente ocurrido en 1983, en el que falleció el ministro de Obras Públicas de la Provincia”.

 

En diciembre de ese año, en el retorno de la democracia, Pablo Marín sufrió un trágico accidente en el helicóptero oficial, cuando intentaba trasladarse de La Plata hacia el interior de la Provincia.

 

A partir de ese momento, el protocolo indica que los viajes oficiales deben realizarse con dos tripulantes, como una medida de seguridad básica.

 

“El problema de fondo es que la Dirección, como sucede en otras provincias, no tiene reglamentación específica, y eso provoca que no se tomen los resguardos básicos”, remarcaron desde la APLA.

 

La Asociación de Pilotos, que contiene a casi la mayoría de los profesionales de la DPAOyPA, se encuentra hoy, y hasta mediados de enero, en una instancia de conciliación obligatoria con la Provincia.

 

Protesta por el incumplimiento de un acuerdo que el gremio firmó con la secretaría general de la Gobernación, de la que depende la Dirección de Aeronavegación, y por el cual se iba a actualizar la flota existente y adecuar los salarios de los profesionales.

 

“No tenemos estatuto aeronáutico, es decir que los pilotos funcionan con un régimen de empleado administrativo y, además, la mayor parte de la flota está sin uso”, indicaron desde el gremio.

 

Si no hay acuerdo tras la conciliación, los pilotos evalúan la posibilidad de realizar un paro de 96 horas y un plan de lucha que se podría extender durante todo 2017.

 

 

 

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.
Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei

También te puede interesar