Candidatos

Pichetto anotó a Massa entre los presidenciables del peronismo para el 2019

Señaló que el líder del Frente Renovador es "una figura interesante" y que "habría que encontrar un espacio común para dirimir el liderazgo en 2019".

El presidente de la bancada de Senadores del FpV, Miguel Pichetto apuntó a la necesidad de renovar, generacional y culturalmente el PJ y mencionó a Sergio Massa como un posible candidato del peronismo. Además, consideró que el espacio debe terminar con "algunas taras autoritarias" como las que encabezó el kirchnerismo.

 

En una entrevista concedida al diario La Nación, Pichetto, hizo un análisis del lugar de oposición del peronismo en un año electoral. Sostuvo que "oponerse por oponerse le hace perder al peronismo, como alternativa, credibilidad y confianza de la ciudadanía. No creo que el peronismo tenga que hacer política de bloqueo y tampoco creo que tenga que votar cuestiones que vayan en contra de los trabajadores y de la industria nacional".

 

En tanto, evaluó, dado la división que hay del peronismo en el Congreso, que ha llevado a voto diverso ante distintas iniciativas, "que tiene que haber un marco de respeto y de reconocer que todos podemos tener visiones basadas en el interés del país y que algunas leyes se pueden acompañar y otras no"

 

De cara a las legislativas, consideró que "esta elección es una elección de distrito. Sin dudas los gobernadores que ganen van a quedar posicionados para la elección de 2019. Algunas figuras que tiene el peronismo se pueden ratificar o deslegitimar".

 

"La provincia de Buenos Aires es muy importante para el Gobierno y también para el peronismo. Puede empezar un proceso de reconstrucción o puede implicar que la situación del peronismo se complique más y sea más difícil la recuperación para 2019".

 

En esa línea, a la hora de definir posibles candidatos, indicó que tiene " una visión más general, que es la del proceso de cambio generacional. Un proceso que tiene que dar lugar a la generación de los 40 y 50 años. Y ahí aparece una camada de dirigentes muy interesantes entre las que están (Florencio) Randazzo, (Sergio) Massa y gobernadores jóvenes", y citó a  Juan Manuel Urtubey, Sergio Uñac, Domingo Peppo, entre otros.

 

Sin embargo se detuvo en el líder del Frente Renovador y señaló que sigue "viendo (a Massa) como una figura interesante. Me parece que habría que encontrar un espacio común para dirimir el liderazgo en 2019".

 

"Las primarias podrían ser la salida para la construcción de un peronismo democrático. El peronismo tiene que terminar con algunas taras autoritarias",  como "el modelo de conducción rígido que se ejercitó desde el poder y que nos ha hecho daño en la relación con la sociedad", señaló.

 

Y agregó: "El peronismo tiene que ser un partido democrático, saber hacer oposición. Hay cambios culturales que el peronismo tiene que darse para volver a tener confiabilidad. Si no, nos puede esperar un largo período fuera del poder, como le pasó al PRI en México".

 

En este sentido, consideró que "el armado de una alternativa tiene que tener una clara visión internacional, una propuesta económica para no volver a cometer errores y un modelo para la seguridad pública. No se puede improvisar más en el Gobierno. El discurso electoral no puede ser sólo voluntarista sino que tiene que tener equipos y propuestas, con dirigentes actualizados, modernos y desconectados del proceso histórico. Lo que terminó, terminó. Lo que debe empezar debe ser lo nuevo. Eso va a generar expectativas en la sociedad", indicó en referencia al kirchnerismo.

 

Guillermo Kraisman está detenido por una maniobra fraudulenta en un banco.
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar